El Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar anuncia los cortometrajes que competirán en su primera edición


La primera edición del Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar ya tiene la selección de cortometrajes que optan a premio en sus diferentes secciones: Oficial, Provincial y AAMMA. Un buen puñado de filmes que han logrado destacar entre cerca de 600 cortos presentados. Los directores del festival, Amada Santos y Pedro Lendínez, se han mostrado al tiempo agradecidos y sorprendidos por el interés suscitado entre los cineastas españoles por esta nueva cita con el cine español que echa a andar este año en la localidad jiennense.

Cine sorihuela.jpg

Así, en la Sección Oficial competirán los cortometrajes 'Lentejas', de José Antonio Campos Aguilera; 'Cosas de niños', de Bernabé Rico; 'Ellos', de Néstor López y Oscar Romero; 'Tula', de Bea de Silva; 'Actos por partes', de Sergio Milán; 'Yegua', de Javier Celay; 'La cena', de Jesús Martínez 'Nota'; 'Me llamabas septiembre', de Fernando Bonelli; 'Suelta', de Javier Pereira; 'Pisanka', de Jorge Yúdice; 'Mesa para 3', de Álvaro G. Company y Meka Ribera; 'Amarradas', de Carmen Córdoba; 'Heleno', de Mikel Arráez; 'Hoste', de Nil Manrique; y 'Cemento y acero', de Oriol Villar.

Por su parte, en la Sección Provincial, que participan trabajos realizados únicamente por directores de Jaén o afincados en la provincia, competirán 'Donde juegan los fantasmas', de Guillermo Parrilla y Ana Villa; 'Cánidos', de Antonio Galarzo; 'Como cada jueves', de J.M. Asensio; 'El padrastro', de José Casas; y 'Turno de noche: El lugar equivocado', de Juanjo Avi.

En la Sección AAMMA, dedicada a cortometrajes con valores de igualdad, participan 'Palomitas', de Mónica Dolado; 'Mothertruckers', de Paula Romero; 'Ellas', de Marta Aledo; 'El secreto', de Leo Sosa y Esmeralda Berbel; y 'Muskil', de Marina Perosanz.

Durante los días 2 y 6 de mayo, el Festival de Cine de Sorihuela tiene prevista la celebración de diferentes actividades complementarias dirigidas al público en general y a escolares de la localidad, como los talleres 'Cine con el móvil', impartido por el director y guionista Juan Antonio Anguita; y 'La música en el cine', impartida por Inés Medina; el encuentro de cine en la Residencia Aura; la charla AAMMA 'La mujer en el cine' de Rosario Pardo; o un cuentacuentos a cargo de la actriz Noelia Camacho. También se podrá disfrutar de una Ruta de la Tapa por los establecimientos de Sorihuela.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia