El feminismo de Jaén dividido en dos manifestaciones


Una convocada por la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de género en Jaén, bajo el lema "Por mí, por ti, por todas salimos a la calle" en la que han participado 300 personas, y otra por la Asamblea Feminista 8 M Jaén, Movimiento 8 M, con el slogan lema “No hay democracia ni libertad sin servicios públicos de calidad, en la que se han dado cita otras 300 manifestantes.

mani1.jpg

La portavoz de la Comisión por la Igualdad, María del Mar Shaw, explica que este año “estamos en la calle por ti, por mí, por todas”, refiriéndose a las que no pueden estar porque son víctimas de violencia de género, por las que están trabajando con un horario que no se les permite, porque son mujeres que tienen que conciliar sin que nadie les acompañe, “porque son mujeres que teletrabajan con los niños debajo de la mesa”

La Comisión, que ha reunido a 24 instituciones, reivindica, en definitiva que es absolutamente necesario “trabajar en la igualdad real” y recuperar todo lo que se ha perdido con la pandemia, como el teletrabajo, “la pandemia ha retrocedido porque hay 15 millones de niñas que han contraído matrimonio forzoso y también ponemos voz a las mujeres que están sufriendo la guerra.”

Por otro parte, y representando al Movimiento 8M, Juana Peragón, ha señalado que este año centran las reivindicaciones en los servicios públicos de calidad “no podemos tener libertad a la hora de circular, si carecemos de derechos, sigue existiendo la brecha laboral, las empleadas de hogar no tienen derecho a paro” y añade que “las mujeres deben tener el derecho a la misma democracia y  libertad que lo tienen los varones”

Desde que empezaron a funcionar como Movimiento 8 M desde el año 2018, replicando el movimiento a nivel estatal, tienen claro reivindicar sus derechos, de forma independiente a la manifestación convocada por la Comisión Provincial de Igualdad, ya que “las mujeres tenemos que ser protagonistas del 8 M al margen de partidos políticos e instituciones, que las mujeres hablen con su propia voz para reivindicar sus derechos” apostilla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.