El expediente para la declaración de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial se entregará en enero al Ministerio


El expediente para la declaración de los Paisajes del Olivar en Andalucía como Patrimonio Mundial estará finalizado en enero de 2018 para ser entregado por parte de la Junta de Andalucía a finales de dicho mes al Ministerio de Cultura. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que ha presidido la Comisión Institucional creada por la Administración provincial jiennense para promover esta candidatura, a la que se han sumado la Diputación de Cádiz y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y que está integrada por distintas consejerías de la Junta de Andalucía, así como por las diputaciones y universidades de Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada, la Fundación Juan Ramón Guillén, Ecovalia, además de diferentes asociaciones agrarias, entre otras entidades.

20171128 Reunión comisión Paisajes Olivar Patrimonio Mundial 3.jpg

Reyes ha remarcado que la elaboración del expediente de esta candidatura está cumpliendo el cronograma inicial previsto. “Estamos hablando de un expediente complejo, que no es fácil de llevar a cabo, pero que gracias a la implicación de la Consejerías de Agricultura y de Cultura de la Junta de Andalucía, de las diputaciones y organizaciones agrarias, el expediente cumple con los plazos que nos habíamos establecido y, a finales del mes de enero, podrá ser entregado por la Consejería de Cultura para su estudio por parte del Ministerio”.

Además del cumplimiento de los plazos establecidos para la presentación de esta candidatura, la comisión institucional celebrada ha abordado la selección de una decena de Paisajes del Olivar de Andalucía como los más representativos y singulares de los más de 2.000 registros patrimoniales que componen el inventario de elementos culturales que se ha realizado para conformar este expediente. Esta decena de lugares, ubicados en las provincias de Jaén, Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz, han sido elegidos desde una óptica científica y académica por su singularidad, autenticidad y excepcionalidad como los más destacados de los que conforman los elementos patrimoniales y culturales ligados a los Paisajes del Olivar en Andalucía.

Asimismo, en esta comisión institucional se ha abordado la constitución de la Asociación Paisajes del Olivar Patrimonio Mundial. “Pretendemos que en la misma se impliquen distintas administraciones y entidades y que esta asociación se encargue de la gestión de los paisajes del olivar una vez que se hayan declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial”, ha señalado Reyes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.