El éxito de la primera cata sinestésica en Otiñar ha llevado a Cláritas Turismo a organizar una segunda cata para el 4 de septiembre


La cata sensorial del sábado 14 de agosto comenzaba a las 21.00 horas en el paraje natural e histórico de la Hacienda Santa Cristina, en Otiñar, Jaén capital. Una experiencia que se iniciaba con la explicación del paraje y, en concreto, de la finca acotada de 1.200  hectáreas donde se encuentran restos de gran valor como Cueva del Covarrón, el Dolmen Neolítico, la cueva de los Soles y los Corzos, abrigos rupestres como el del frontón, la cantera de Sílez del cerro Veleta, etc. Un área que cuenta con el 65% del Decreto de zona patrimonial de Otiñar y de un gran valor paisajístico.

Cata sinestésica.jpg

Tras la explicación de Luna Biedma, arqueóloga y cofundadora de Cláritas Turismo, junto a José Carlos, propietario de la finca, para interpretar parte de la riqueza de Otiñar, se pasaba a las siguientes actividades diseñadas para activar el resto de los sentidos, y se procedía a la cata de vinos. Sobre la mesa: un tinto, un rosado y un vino blanco. Caldos que se acompañaron con productos de Jaén: tradicionales aceitunas de mesa, una selección de embutidos locales, distintos tipos de quesos; así como una tabla de ibéricos y AOVE de la propia hacienda de Santa Cristina.

Luna Biedma ha señalado que "ha sido una experiencia que hemos disfrutado tanto los participantes como la propia organización. El recibir la enhorabuena de las personas que acudieron nos ha llevado a organizar una segunda cata. Estos comentarios tan positivos, así como la rapidez con la que se agotaron las plazas de esta primera cata sensorial, nos ha llevado a ampliar esta actividad".

Luna ha apuntado que "esta experiencia, que en principio iba a tener una duración aproximada de dos horas, se alargó una hora más porque el momento era mágico. El paisaje contribuía a que los sentidos se activaran, que era la intención de esta actividad organizada por Cláritas. Pretendíamos hacer algo diferente, atractivo, y lo hemos conseguido. Por tanto, muy satisfechos". "Las vistas al valle de Otiñar formaron parte de esta experiencia que los propios participantes han calificado de extraordinaria. Tanto es así que se han querido sumar a próximas catas sinestésicas".

La cata enológica ha sido dirigida por Bodegas Cefrián, una bodega artesanal de Jamilena, que ha llevado este sábado hasta Otiñar algunos de sus vinos. Desde la organización de Cláritas Turismo se ha adelantado que esta primera cata ha supuesto el inicio de una serie de actividades y rutas que se irán desarrollando en la finca de la Hacienda de Santa Cristina.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.