El estudio con georradar confirma la existencia de un yacimiento íbero en el Cerro de la Mesa en Alcalá la Real


Las antiguas escuelas de Ribera Alta han sido el lugar elegido para dar a conocer el resultado del estudio con georradar realizado en el Cerro de la Mesa. El alcalde y concejal de Patrimonio, Marino Aguilera, junto con el técnico de este área y arqueólogo municipal, Carlos Calvo, ha informado de los resultados de dicho estudio a los propietarios del terreno, Pedro y Alberto Alcaide Sánchez, y los vecinos de la aldea, encabezados por su alcaldesa pedánea, Francisca Mudarra.

Georradar.jpg

La prospección, realizada el verano pasado por un equipo de la Universidad Complutense, “ha constatado lo que se intuía: que el Cerro de la Mesa alberga una ciudad íbera. Siempre ha existido interés por este posible yacimiento, primero por la extensión y segundo por la antigüedad. Seguramente nos encontremos ante unos de los yacimientos más importantes de la provincia”, sostiene el alcalde.

Los mismos técnicos que han pasado el georradar y estudiado los resultados han quedado sorprendidos, por encontrar restos a tan poca profundidad y en tan buen estado. Según relató Calvo en su intervención “han sido cerca de 300 las pasadas efectuadas con el georradar que han permitido este profundo estudio en una superficie de casi cuatro hectáreas. Los resultados indican la presencia de una calle principal pavimentada, con estructuras a ambos lados, y localizan restos de una edificación potente en la parte más alta del cerro”.

Hay otras zonas con acumulación de materiales, que el alcance del georradar no llega a definir y que habría que explorar por otras vías. A este respecto, Marino Aguilera apuntó que lo más interesante en el futuro es ver qué se hace con esta parcela. Primero, adquirirla, vallarla para preservarla, y encontrar a alguna universidad interesada, que por el potencial y atractivo del yacimiento quiera venir a hacer los estudios y excavaciones arqueológicas oportunas”.

El alcalde, que dio las gracias a los hermanos Alcaide Sánchez por su colaboración, señaló que “es una magnífica noticia para Ribera Alta. Se ha confirmado que tenéis un tesoro y vamos a trabajar para generar aquí un recurso patrimonial y turístico que redunde en beneficio de la aldea”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.