La Diputación Provincial de Jaén pone en marcha la nueva programación de actividades del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén con el estreno de la película documental ‘Francisco Saavedra, puño y letra de la historia’. Esta cinta está basada en la vida de este andaluz que fue clave en la victoria española en la Batalla de Bailén y en la independencia de Estados Unidos. La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha presentado este trabajo cinematográfico dirigido por el también actor y guionista Alfonso Sánchez. Durante su intervención, la responsable cultural de la Administración provincial ha recordado el patrocinio de la Diputación a este documental, “un proyecto que ya es hoy una realidad y que tras su paso por el Festival de Cine Europeo de Sevilla y por el Festival de Cine de Huelva, el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha sido el escenario para su estreno en la provincia de Jaén”.
Por su parte, Alfonso Sánchez, que agradecido el apoyo de la Diputación para la puesta en marcha del documental, ha incidido en el trabajo previo realizado para la elaboración de la cinta, “este proyecto cinematográfico, además de poner en valor la riqueza y el patrimonio histórico que tenemos, da a conocer la vida de un personaje fundamental en la historia de nuestro país”. Los Baños Árabes de Jaén, así como las localidades de Mengíbar, Villanueva de la Reina o Andújar han sido algunos de los escenarios de la provincia en los que se ha rodado este documental, en el que Saavedra es encarnado por el actor Roberto Quintana y que cuenta con el testimonio de expertos como el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz, entre otros.
“El estreno de la película documental ‘Francisco Saavedra, puño y letra de la historia’ da el pistoletazo de salida a la programación cultural que se ha diseñado para el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén y que se va a desarrollar hasta el próximo mes de junio”, ha puesto de relieve la vicepresidenta tercera de la Diputación. “Un calendario de acciones que nos van a permitir conocer en profundidad la historia que acoge el Palacio de Villardompardo”, ha añadido África Colomo, que asimismo ha puesto en valor el papel que jugarán las familias y los jóvenes durante la celebración de las distintas iniciativas programadas, “ya que queremos hacerles partícipes de ese acercamiento a la cultura y al patrimonio histórico de la ciudad a través de una experiencia única”.
Talleres destinados a todos los públicos, exposiciones, conciertos, mesas redondas y visitas guiadas son algunas de las acciones que estarán presentes en este calendario de actividades, que puede consultarse en la página web y redes sociales del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén.