El espectáculo ‘Psicofonía’ llega este viernes al Teatro de la Merced


«Psicofonía», ecos del horror de la Guerra Civil, inspirado en los acontecimientos sucedidos en la batalla de Belchite (Zaragoza), localidad arrasada durante la contienda, donde más de 5.000 personas perecieron, y donde aún hoy, la huella de la batalla se puede apreciar en las psicofonías que, aseguran, se escuchan entre las ruinas.

Cartel V2 Cazorla (1).png

Así reza la introducción de este espectáculo, presentado por Proyecto Denoise, un dúo formado por Javier Alloza y Álvaro Maroto, profesores del Conservatorio Superior y Profesional de Córdoba respectivamente, y que acumulan más de 20 años de experiencia en el campo de las artes escénicas.

«Psicofonía» es un espectáculo multidisciplinar que aúna historia y artes escénicas, la guerra civil española a través de música en vivo, saxofón, electroacústica y videoarte. Una cuidada puesta en escena que conducirá al espectador a un impresionante viaje sensorial, y para la cual, han contado con la colaboración de Ana Arteaga, reconocida video artista sevillana, encargada del diseño audiovisual y emplazamiento escénico.

Tras casi dos años de trabajo, Proyecto Denoise, ha dado vida a un nuevo y rompedor espectáculo que inicialmente viajará por varios teatros de la provincia de Córdoba y Jaén. El día 24 de Junio, a las 20:00h, aterriza en el Teatro de la Merced de Cazorla en colaboración con Cruz Roja Española, a la cual se destinará parte de lo recaudado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.