El espacio ‘Obra Invitada’ y el Museo Ibero acogen la exposición temporal ‘Exvotos iberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos’


La antigua Escuela de Magisterio de Jaén y el Museo Íbero de Jaén acogen la exposición temporal ‘Exvotos iberos. Paisajes, peregrinaciones y ritos’, organizada conjuntamente por la Universidad de Jaén y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, enmarcada en los Programas de Proyectos Culturales y ‘Obra Invitada’ del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA.

foto_exvotos.jpg

El objetivo principal de esta muestra es la presentación de los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo desde el Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, centradas en el estudio de los paisajes rituales, las peregrinaciones y los materiales implicados en el culto. “Sin duda, esta exposición es una apuesta más por la puesta en valor de la investigación que se realiza desde la Universidad de Jaén, incorporando las novedades en la aplicación vanguardista de la metodología científica en el campo de la arqueología”, apuntó el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, encargado de inaugurar esta muestra en el espacio ‘Obra invitada’ de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén, junto al delegado territorial de Cultura, Jesús Estrella, que hizo lo propio en el Museo Íbero de Jaén.

En concreto, el espacio ‘Obra Invitada’ acoge una cuidada selección formada por 20 piezas pertenecientes a la colección de exvotos del Museo Arqueológico Nacional, que son expuestas por primera vez en Jaén cien años después de su descubrimiento en el Collado de los Jardines (Santa Elena).

Por su parte, el Museo Íbero de Jaén añade ejemplos del Fondo Marsal, recientemente depositados en el mismo, que ha sido clave para la comprensión de las dimensiones y dinámicas del territorio de Cástulo, como se explica en esta misma obra. A esto hay que unir el conjunto de toréutica procedente de Haza del Rayo (Sabiote), que ocupa un espacio central e individualizado en el marco de la exposición, pues ha supuesto un avance para abordar el estudio de estos materiales, normalmente descontextualizados, en la medida que ha sido posible el análisis integral e interdisciplinar de un contexto de referencia. También para poner el acento en la concienciación sobre el valor del patrimonio arqueológico para el conocimiento de las sociedades del pasado, la importancia de su difusión y los efectos nefastos que el expolio causa en los sitios arqueológicos, tanto por la destrucción del sitio como por la pérdida de una información valiosísima para la ciencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.