El escritor José M. Pérez Zúñiga comparte su experiencia con los participantes del Taller de Microrrelato de la UJA


El escritor y docente José María Pérez Zúñiga ha impartido un taller de microrrelato en la Universidad de Jaén (UJA), una actividad con la que el Aula de Literatura del Vicerrectorado de Cultura ofrece un espacio a alumnado UJA y público en general interesado en la escritura de microhistorias, donde se fomenta un aprendizaje activo orientado a estimular la participación de los asistentes a través de dinámicas de trabajo, tanto de carácter individual como de grupo, tal y como indicaba el profesor del taller.

foto_taller_microrrelato.jpg

En este sentido, a través de ejercicios prácticos, se analizaron el papel del narrador, los artificios del lenguaje, los artificios literarios y las técnicas de la narración aplicadas a las formas breves.

José María Pérez Zúñiga es doctor en Derecho por la Universidad de Granada y compagina su actividad literaria con la enseñanza universitaria. Colaborador habitual en prensa, actualmente, columnista del Diario IDEAL, cuenta con un gran número de publicaciones: las novelaGrismalrisk o bien El juego de los espejos (Dauro, 2002), Rompecabezas (Seix Barral, 2006), Lo que tú piensas (Kailas, 2008), La tumba del Monfí (Almuzara, 2012), Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2017) y Para quien no brilla la luz (Berenice, 2018); los libros de relatos El círculo, Abraxas y otras ficciones (Dauro, 2001) y Miradas nuevas por agujeros viejos (Páginas de Espuma, 2014); el libro de poemas Cartelera de Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2019), Breviario (Ayuntamiento de Granada, 2005), libro de aforismos y otras prosas breves y Mensajes de papel, antología de artículos publicados en prensa (Diputación de Granada, 2012); así como las adaptaciones Nochebuena de fantasmas, de C. Dickens (Vicens Vives, 2008), Miguel Strogoff, de J. Verne (Vicens Vives, 2009), Grandes esperanzas, de C. Dickens (Vicens Vives, 2012), Tom Sawyer, de M. Twain (Vicens Vives, 2018) y ensayos sobre derecho y comunicación, como Caleidoscopio (Dykinson, 2017).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.