El escritor José M. Pérez Zúñiga comparte su experiencia con los participantes del Taller de Microrrelato de la UJA


El escritor y docente José María Pérez Zúñiga ha impartido un taller de microrrelato en la Universidad de Jaén (UJA), una actividad con la que el Aula de Literatura del Vicerrectorado de Cultura ofrece un espacio a alumnado UJA y público en general interesado en la escritura de microhistorias, donde se fomenta un aprendizaje activo orientado a estimular la participación de los asistentes a través de dinámicas de trabajo, tanto de carácter individual como de grupo, tal y como indicaba el profesor del taller.

foto_taller_microrrelato.jpg

En este sentido, a través de ejercicios prácticos, se analizaron el papel del narrador, los artificios del lenguaje, los artificios literarios y las técnicas de la narración aplicadas a las formas breves.

José María Pérez Zúñiga es doctor en Derecho por la Universidad de Granada y compagina su actividad literaria con la enseñanza universitaria. Colaborador habitual en prensa, actualmente, columnista del Diario IDEAL, cuenta con un gran número de publicaciones: las novelaGrismalrisk o bien El juego de los espejos (Dauro, 2002), Rompecabezas (Seix Barral, 2006), Lo que tú piensas (Kailas, 2008), La tumba del Monfí (Almuzara, 2012), Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2017) y Para quien no brilla la luz (Berenice, 2018); los libros de relatos El círculo, Abraxas y otras ficciones (Dauro, 2001) y Miradas nuevas por agujeros viejos (Páginas de Espuma, 2014); el libro de poemas Cartelera de Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2019), Breviario (Ayuntamiento de Granada, 2005), libro de aforismos y otras prosas breves y Mensajes de papel, antología de artículos publicados en prensa (Diputación de Granada, 2012); así como las adaptaciones Nochebuena de fantasmas, de C. Dickens (Vicens Vives, 2008), Miguel Strogoff, de J. Verne (Vicens Vives, 2009), Grandes esperanzas, de C. Dickens (Vicens Vives, 2012), Tom Sawyer, de M. Twain (Vicens Vives, 2018) y ensayos sobre derecho y comunicación, como Caleidoscopio (Dykinson, 2017).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La nueva superproducción de esta mítica historia recorrerá durante 2025 y 2026 más de 30 ciudades de toda España. El musical 'más salvaje se presentará en el Teatro Infanta Leonor de Jaén los próximos días 25 y 26 de octubre. Hablamos con el actor Giampaolo Picucci que encarna el pesonaje principal: Tarzán.

 

En nuestro espacio semanal 'Intimo' Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del exboxeador campeón nacional, el jiennense Raúl Buendía, quien nos presenta su libro 'Dios va en taxi'.

El responsable de Relaciones Institucionales del Grupo Avanza, Manuel Rubia, nos informa de las cuatro líneas de actuación de este grupo empresarial y del apoyo constante a los emprendedores y empresarios de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE).