El escritor jiennense, Juan F. Sánchez Galera, desmitifica la leyenda negra de España en su novela "Cabeza de Vaca"


Sánchez Galera, escritor andaluz nacido en Jaén y experto en el ensayo histórico se adentra en esta ocasión en la novela histórica en su obra “Cabeza de Vaca” donde relata la vida y gestas de Álvar Núñez Cabeza de Vaca quien descubrió buena parte de EEUU sin derramamiento de sangre siendo injustamente procesado y posteriormente absuelto por su defensa de los indígenas.

20111204102705-presentacion-ultimo-cabllero.jpg

Para el escritor jiennense “la novela histórica además de trasladarnos en el tiempo nos da la oportunidad de comprender una época y a los que vivieron en ella, así como su contribución al mundo en que vivimos. La vida de Álvar Núñez Cabeza de Vaca es un ejemplo para que cada uno de nosotros seamos los primeros caballeros de la nueva España y la nueva Civilización Occidental que necesariamente habrán de resurgir tras estos tibios tiempos de confusión.”

Editado por Sekotia, Cabeza de Vaca. El último caballero narra la vida de este gran personaje de la historia de España que luchó con los Tercios en Nápoles, en la Guerra de los Comuneros a favor de Calos I; reconquistó Pamplona a los franceses; descubrió todo el sur de los actuales EEUU, desde Florida a la California, a píe, sin armas y con tan sólo tres hombres más, ganándose el respeto y admiración de todas las tribus indias. Finalmente, consiguió volver a España, donde escribió y editó todos sus descubrimientos, volvió a América, donde descubrió buena parte de lo que hoy día es el continente sudamericano, fue Virrey del Río de la Plata (Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, norte de Argentina), fue injustamente procesado y después absuelto por su defensa de los indígenas, y finalmente entregó su vida a Dios en un convento de Sevilla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán. 

Organizada por el Área de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL), y la Asociación Empresarial Hosteleros de Linares, cuenta con la participación de 29 establecimientos hosteleros y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre. Hemos hablado con el concejal-delegado de Comercio y Hostelería, Michel Rentero.