El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá la Real condena el bloqueo del ahorro municipal por parte del gobierno central


El alcalde y el teniente de alcalde, Marino Aguilera y Ángel Montoro, han mostrado su desacuerdo con la decisión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de aceptar la propuesta del Ministerio de Hacienda para que el gobierno de España pueda disponer de todos los remanentes de tesorería de 2019 de todas las Entidades Locales del país.

image0.jpg

De esta forma, Hacienda articula un mecanismo que bloquea todos los ahorros de los Ayuntamientos y Diputaciones, impidiéndonos hacer uso de los mismos e invitándonos a depositarlos en las arcas de la Administración General del Estado mediante un préstamo que terminarán de reintegrarnos a los Ayuntamientos en 2037 y cuyas características financieras desconocemos” ha lamentado Aguilera .

"Esto supone un robo y un atraco a mano armada a los Ayuntamientos españoles, un atentado a la autonomía local sin precedentes en la historia de España. Por primera vez, un Gobierno se atreve a bloquear los ahorros de los ciudadanos en manos de sus Ayuntamientos, no dando más opción que su entrega al ejecutivo de Pedro Sánchez, o la imposibilidad de hacer uso de ellos. Y ver a los Ayuntamientos prestando dinero al Estado es ver a los pájaros disparando a las escopetas. Generalmente, son los gobiernos centrales los que dan préstamos y liquidez a las corporaciones locales, no al revés” ha continuado diciendo.

El también edil de Hacienda se queja de que llevamos esperando desde primeros de año que se libere el remanente de tesorería destinado a inversiones financieramente sostenibles, para destinarlo al desarrollo del municipio, y no solo no lo liberan sino que nos quitan la posibilidad de emplear 1.641.000€ correspondientes al superávit de 2019, y que pertenece a los alcalaínos”.

En el mismo sentido se ha manifestado el teniente de alcalde, Ángel Montoro, que sostiene que con esta propuesta, el Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta a unos ayuntamientos con otros. Todos los municipios necesitamos dinero para luchar contra esta crisis devastadora, pero la propuesta de Hacienda a la FEMP es inviable. Creemos que el Gobierno debería hablar antes con los agentes sociales, y anunciar después, no como ha hecho en este caso. Esperamos que rectifique, de otra forma nos está poniendo contra la espada y la pared: si no se presta el dinero, te quedas sin fondo de ayuda y sin poder hacer uso de tu dinero. Es decir, si no lo entregas, lo pierdes sí o sí”.

Aguilera y Montoro critican que el Gobierno los empuje en esa dirección entregar los 1,6 millones de euros de nuestro superávit, a cambio del 35% del importe de ese préstamo en 2020 y 2021, y la devolución total del mismo en 2037, sin saber siquiera el tipo de interés que vamos a recibir las administraciones locales”. Lo lógico, para el teniente de alcalde, es que los ayuntamientos gastemos ahora nuestro superávit que es cuando más falta nos hace, y poder atender las necesidades de la ciudadanía. Son nuestros ahorros y además sabemos cómo priorizarlos





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nueva protesta en Cazorla por la reubicación centro salud. Plan Infoca estrena web con datos en tiempo real. PP denuncia dejadez del cerro de las Canteras en la capital. Jaén acogerá jornada sobre la industria de defensa. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la coamrca de la Sierra Sur

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala