El equipo de Gobierno defiende la gran apuesta por sacar adelante el curso 2020/21 de la Universidad Popular adaptado a la Covid-19 “mientras el PP agitaba el fantasma del miedo con su cierre”


El equipo de Gobierno defiende su gran apuesta por sacar adelante el curso 2020/21 de la Universidad Popular Municipal adaptando la formación a las necesidades que marca la pandemia de la Covid-19. Una situación que ha obligado a un esfuerzo económico y administrativo que además partía de una situación de franca desventaja por la precariedad de medios en la que el PP ha mantenido en los dos anteriores mandatos esta institución a la que acuden anualmente más de 5.000 personas.

FUNES_REUNIÓN_PLATAFORMA_TELEMÁTICA12.jpg

La edil del área, Eva Funes, ha lamentado que el PP “haya agitado el fantasma del miedo inventándose hasta el cierre de la UPM”. “Aquí estamos, con 385 cursos cuya fecha de matriculación se abre el 28 de septiembre y con formación presencial, semipresencial y on line de gran valor en esta crisis sanitaria y que además coloca a la UPM en el siglo XXI cuando con el PP aún seguía en el XX”. “Animamos a la gente a que acuda con tranquilidad y con toda la ilusión del mundo a la Universidad Popular y es una pena que la oposición no ayude a trasladar este mensaje, que tan importante es en estos momentos, más interesados en atacar al equipo de Gobierno que a valorar qué trabajo están haciendo los hombres y mujeres de la UPM para sacar adelante el curso”.

Funes reitera que “se ha hecho un sobresfuerzo económico y ya hemos apostado por una empresa de Jaén para instalar nuestra plataforma telemática, para adaptar las aulas y las medidas de limpieza y todo ello tiene un coste que de media por curso no supera el 17%”. La edil ha señalado que ya se trabaja en esta plataforma tras varias reuniones técnicas, de tal manera que todo esté listo para el comienzo de curso en noviembre.

Del mismo modo la concejala ha recordado hoy en pleno frente al argumento del PP de criticar esta actualización de los precios a la nueva situación que se deriva de la pandemia que además se cumple con las indicaciones del plan de ajuste del propio PP, que recomendaba incluso que cada curso se sufragase al 100% con el dinero que aporta el usuario. “Por tanto, demagogia la precisa, porque ellos dejaron negro sobre blanco la subida de tasas y precios públicos”. Aun así, la edil recuerda que los precios de los cursos de la UPM están adaptados a todos los bolsillos, son posibles y además el Ayuntamiento bonificará a aquellas personas que tengan dificultades económicas”.

Funes ha destacado el trabajo realizado por el personal y la dirección de la entidad, “que hemos encontrado absolutamente atrasada,  una institución que poco o nada tiene que ver con una Administración pública al estar infradotada, con un edificio envejecido al que no se le ha articulado ninguna mejora, como pueden ser lo más básico, un aislamiento térmico, al que se han expoliado sus recursos propios, abandonando el teatro, con unos de los mejores escenarios con los que cuenta la ciudad y mejor situado, que ha tenido que ser clausurado por las graves deficiencias eléctricas acarreadas en los últimos años, sin mantenimiento ni intervención ninguna... Esta situación en la que el PP ha tenido a la UPM merece una comisión de investigación”, ha aseverado Funes.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.