El equipo de atención a la mujer del Área Sanitaria Nordeste realiza un taller sobre Violencia de Género


El Equipo de Atención a la Mujer (EAM) del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Nordeste de Jaén ha desarrollado un taller para formar en la sensibilización en materia de Violencia de Género, en el que han participado profesionales sanitarios de las Unidades de Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Digestivo o Cuidados Paliativos del Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda.

Sensibilización Hosp Úbeda en Medicina Interna (médicos).jpg

En concreto, se han abordado aspectos tales como las últimas novedades en los Protocolos de Actuación Sanitaria frente a la Violencia de Género 2024, principales indicadores de sospecha y situaciones objetivas de riesgo, a propósito de un caso.

Este encuentro supone un paso más en el trabajo desde el área de salud en la detección precoz, intervención integral y coordinación con las distintas Unidades de Gestión Clínica del Hospital de Úbeda. En Andalucía se ha desarrollado el proyecto de Equipos Interdisciplinares para la atención de mujeres en situación de Violencia de Género en el Servicio Andaluz de Salud, entre ellos, del Área de Gestión Sanitaria Nordeste.

Este dispositivo tiene el objetivo primordial de prestar una cobertura integral y personalizada a mujeres que sufran este tipo de violencia y a las personas que dependan de ellas, sus hijos, las personas mayores que pueden depender de ellas, etcétera, a través de profesionales de referencia que se centran en la detección precoz, atención integral e intervención inmediata.

Estos equipos representan un soporte fundamental de apoyo a las víctimas, desde la cumplimentación de los partes de lesiones que realizan los facultativos, la posibilidad de emitir comunicaciones a la fiscalía en aquellos casos en los que no exista parte pero haya otras evidencias, la seguridad de los profesionales durante el procedimiento de información a la fiscalía, el funcionamiento de los juicios rápidos, la atención a las víctimas menores de edad y sus declaraciones, entre otros, realizan funciones vitales para que la víctima, como digo, se sienta respaldada y protegida desde su llegada al centro.

Esta atención integral personalizada a través del Servicio Andaluz de Salud ayuda a las víctimas a mejorar considerablemente su calidad de vida, ya que viene a reforzar su derecho a la información, una mejor atención sanitaria y una mayor protección y seguridad a partir de una acción pública integral y coordinada desde el sistema sanitario público.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.