El equipo canino de detección de cebos envenenados realiza desde su creación 3.436 inspecciones en el medio natural


El equipo canino de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio especializado en la detección de cebos y cadáveres envenenados ha realizado desde su creación en 2004 un total de 3.436 inspecciones en cotos de caza y explotaciones ganaderas, en el marco de la Estrategia Andaluza contra el Veneno (EAV). A esta cifra hay que sumar otras 13 llevadas a cabo en otras comunidades autónomas como Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha, con las que la Junta colabora también en la lucha contra esta práctica ilegal en el medio natural.

Equipo Canino

Además, de las 3.436 inspecciones realizadas desde 2004 hasta 2017, año en el que se registraron 170 actuaciones de este tipo, 2.286 fueron de carácter urgente tras la localización de algún supuesto cebo o cadáver envenenado y 1.150 preventivas en las zonas acotadas con historial delictivo por este tipo casos o en áreas de distribución de especies amenazadas.  Por provincias, destaca Jaén con 557 controles, seguida de Granada (544), Sevilla (521), Córdoba (428), Málaga (382), Almería (362), Cádiz (356) y Huelva (315).

En la realización de estas inspecciones han participado agentes de Medio Ambiente del Equipo de Investigación de Veneno y Artes Ilegales, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y técnicos especializados de la consejería en esta materia.

El uso del veneno es una de las principales causas de mortandad para la fauna andaluza, especialmente para diversas especies protegidas y amenazadas como el águila imperial ibérica y el quebrantahuesos. También supone un grave riesgo incluso para la salud pública, ya que los perros han llegado a detectar cebos, hechos de trozos de alimentos, con altas dosis de veneno que le convertían en letales para los humanos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.