El encuentro sobre envejecimiento feliz, último de la segunda semana de los Cursos de Verano, comienza mañana en la Sede Antonio Machado de Baeza


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía comienza  el encuentro La voz de la experiencia. Claves para un envejecimiento feliz.

Sede UNIA Baeza okk.jpg

Este encuentro es el último de la segunda semana de los Cursos de Verano 2018. Está dirigido por Juana Villar y Juan Manuel de Faramiñán, ambos de la Universidad de Jaén, y pretende reunir a los agentes implicados que guardan relación directa con el ‘envejecimiento activo’, con el fin de obtener una mejora considerable en la calidad de vida y en la participación activa en la sociedad.

Los objetivos del mismo son, entre otros, profundizar en las técnicas recomendables para el envejecimiento activo; analizar el impacto de la tecnología en la mejora de la calidad de vida e interactuar con las nuevas tecnologías (realidad virtual); el derecho de ciudadanía; establecer las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas en el envejecimiento desde la óptica profesional y personal; conocer las estrategias públicas y privadas en relación al envejecimiento activo; identificar nuevas formas de ocio relacionadas; potenciar habilidades y desarrollar capacidades sociales a través del teatro e identificar y trabajar la inteligencia emocional asociada al envejecimiento activo.

Para ello contará con especialistas de diversos ámbitos como Miguel Ángel Valero, director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT - IMSERSO); Mª Dolores Muñoz de Dios, del Grupo de investigación GEDEX, de la Universidad de Jaén; Federico Alonso, de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA); Alfonso Cruz, de la Fundación Ageing Lab, y María Dolores Fernández-Figares, periodista y doctora en Antropología, por la Universidad de Granada.

Este encuentro se suma a los 5 cursos que se están celebrando en esta semana en la Sede Antonio Machado de Baeza: El futuro de las pensiones a debate: retos y alternativas para su sostenibilidad, dirigido por Cristóbal Molina, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA; Talleres para enseñar español a inmigrantes, dirigido por Guadalupe Ruiz, profesora de español, didáctica de las lenguas y análisis del discurso en la Universidad de Columbia, y por Aurelio Ríos, profesor de ELE y formador en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR); Desarrollo y cambio rural en la Unión Europea. LEADER 2007-2013, cuyos directores son Eugenio Cejudo y Francisco Navarro, ambos del departamento de Geografía Humana de la UGR; El abordaje de casos clínicos desde las terapias contextuales, dirigido por los psicólogos Manuel Calvillo y Miguel Ángel López, y Comercialización de los aceites de oliva en un entorno globalizado. Estrategias promocionales y nuevas tecnologías, cuyas directoras son Encarnación Moral y Trinidad Vázquez, de la UJA. Y al encuentro Valorización de los subproductos del olivar. Una estrategia de mejora competitiva, dirigido por el consultor estratégico Juan Vilar y José Antonio La Cal, profesor Asociado de la UJA, que finaliza hoy.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.