El documental ‘Islas de vida’ pone en valor el patrimonio natural que representan los humedales de la provincia de Jaén


La Universidad de Jaén ha acogido la presentación del documental ‘Islas de Vida’ que muestra los humedales más representativos de la provincia de Jaén, provincia que alberga más de un centenar de estos ecosistemas, desde humedales de agua dulce hasta lagunas salinas con concentraciones de sal diez veces superiores a las del mar, con la finalidad de reconectar con la naturaleza en un intento por salvar algunos de los ecosistemas más valiosos y frágiles de del entorno.

foto_presentación_documental.jpg

A través de una mirada crítica y reflexiva, el documental explora las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas esenciales y plantea las acciones necesarias para su conservación. “El documental ‘Islas de vida’ nos enseña una extraordinaria colección de los tesoros naturales, a veces invisibles y muy desconocidos, que tenemos en nuestra provincia, y supone un extraordinario reclamo para que animar a visitar Jaén”, ha declarado el Rector.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha destacado la apuesta estratégica de la Universidad de Jaén por convertir la sostenibilidad en un eje transversal de su actividad. “Queremos seguir siendo un ejemplo de buenas prácticas en materia de sostenibilidad y, por ello, hemos desplegado una ambiciosa programación que engloba diferentes acciones en materia de medio ambiente, energía, agua, residuos, movilidad, infraestructuras, responsabilidad social y salud para el desarrollo sostenible”, ha indicado Nicolás Ruiz en referencia a la celebración de la V Quincena de la Movilidad y la Sostenibilidad que viene celebrando la UJA desde el pasado día 16 organizada por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable y en cuya programación se enmarca la presentación de este documental.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.