El Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur implanta la consulta telefónica para sus centros, un sistema que permite resolver dudas o facilitar información rápida de pruebas complementarias sin desplazarse


La consulta telefónica en el nuevo modelo de agenda de Atención Primaria está implantada desde este verano en todos los centros de salud del Distrito Sanitario de Jaén - Jaén Sur. Tras el pilotaje, realizado en los centros de salud ‘Bulevar’ de Jaén y Porcuna, desde el mes de mayo, los resultados son muy satisfactorios para la población y para los profesionales.

El objetivo de estas consultas es resolver necesidades de salud de baja complejidad que pueden solucionarse por teléfono y no es necesaria la presencia del usuario en consulta. En concreto, los médicos de familia pueden facilitar información rápida de pruebas complementarias normales, como son teledermatología, retinografía, espirometría, citología; informar sobre la prescripción de fármacos habituales de los pacientes, mejorar la adherencia y cumplimiento terapéutico de los mismos y resolver demandas de baja complejidad susceptibles de ser resueltas por teléfono.

En este nuevo modelo de agenda, se reserva un tiempo de aproximadamente 30 minutos para atención telefónica. Esta actividad está ofertada para que los pacientes, a través de Salud Responde, INTERSAS o pidiendo cita físicamente en su centro con su médico de familia, pueda ser atendido por él, pero de forma telefónica. El médico de familia, llamará por teléfono al paciente, al número que aparece en sus datos de historia clínica, por lo que todos los usuarios deben confirmar que sus datos personales están correctamente recogidos en la historia de salud digital. Antes de finalizar el año, este recurso asistencial será extensible a los enfermeros de familia, de forma protocolizada.


Consulta telefónica DS Jaén (002) okok.png 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.