El Distrito Sanitario de Jaén mejora la prestación a la ciudadanía con una nueva Ortopantomografía y TAC 3D


El Distrito Sanitario de Atención Primaria Jaén-Jaén Sur ha mejorado las prestaciones sanitarias que ofrece a la ciudadanía tras la puesta en marcha de una nueva Ortopantografía y TAC 3D. Para ello se ha actuado en la Unidad de Salud Bucodental del centro de salud Bulevar, en la capital, que ha contado con una inversión 50.000 euros entre servicios técnicos, obras de reforma y material de electromedicina.

Ortopantografía DS Jaén.jpg

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado este equipamiento, junto a la directora gerente de esta demarcación sanitaria, Sandra Moraleda. “Desde su implementación a principios del mes de marzo de 2024, ha realizado más de 630 pruebas, lo que supone alrededor de 75 actuaciones radiológicas mensuales, con la consiguiente mejora de la accesibilidad de la ciudadanía a métodos diagnósticos, favoreciendo la asistencia de acto único”, ha indicado Elena González.

Mediante esta técnica de exploración se obtiene una imagen panorámica de la mandíbula, arcadas dentarias, piezas dentarias y cavidad oral. Ofrece beneficios a profesionales sanitarios y pacientes al permitir la valoración de inclusiones u otras anomalías dentarias, detectar fracturas faciales y/o maxilares, valorar dientes no vitales y obtener mayor información ante la sospecha de enfermedades, lesiones y trastornos de los maxilares.

Con esta nueva dotación se facilita a los profesionales de la salud bucodental de Atención Primaria en el centro de salud Bulevar, su labor de diagnóstico y tratamiento (en la primera visita del paciente) y se les permite detectar situaciones que requieran asistencia especializada urgente. Además, con el uso del TAC 3D incluso mejoran la fiabilidad del diagnóstico respecto a la ortopantomografía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros