El dispositivo de seguridad de la Vuelta a Andalucía "Ruta del Sol" contará con 140 personas


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado sobre la Junta de Seguridad, que se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno, para coordinar el dispositivo de seguridad vial de la 65 edición de la Vuelta Ciclista Andalucía “Ruta del Sol”, prueba deportiva que va a transcurrir en las carreteras de nuestra provincia durante los días 21 y 22 de febrero, jueves y viernes.

Vuelta Andalucía.jpg

Madueño ha destacado ‘la importancia’ de celebrar esta reunión de coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Dirección provincial de Tráfico y todos los ayuntamientos representantes de aquellos municipios y términos municipales por dondo tiene previsto pasar dicha prueba deportiva: Porcuna, Torredonjimeno, Mancha Real, Pegalajar y La Guardia de Jaén.

De esta forma, Madueño ha agradecido ‘la colaboración’ de las Policías Locales y ha indicado que “estamos encantados de que tenga dos etapas la provincia de Jaén, y también agradecer a los Ayuntamientos la colaboración y el esfuerzo tan importante que prestan. El objetivo principal por el que trabaja la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con el personal de la organización, es garantizar la seguridad de los participantes de la prueba y del resto de las personas que la presencien”, ha afirmado.

Por su parte, el coronel jefe actual de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, Luis Ortega, ha informado que “serán 140 componentes para cada una de las dos etapas, personal de la Unidad de Movilidad de Seguridad Vial, personal de Tráfico, de Seguridad Ciudadana y un helicóptero de apoyo”, los que colaboren en la Vuelta Ciclista a Andalucía para controlar que todo transcurra con normalidad.

En cuanto a la regulación de las carreteras, Catalina Madueño ha indicado que “los participantes en la prueba deportiva tendrán garantizado el uso exclusivo de las vías en el espacio comprendido entre el vehículo de apertura con bandera roja y el de cierre con bandera verde, una cápsula de seguridad que se establece con el apoyo de todo el dispositivo presente en la prueba”. Además, subraya, “se señalizará expresamente los lugares peligrosos como los cruces, e incluso se contará con la presencia de personal de la organización y con instrucciones precisas del responsable de seguridad vial”.

La segunda etapa de 216 Km de distancia se incia en Sevilla y recorrerá por la provincia jiennense la localidad de Porcuna, donde se pasará por el ‘Alto de Porcuna’, de 5 Km de distancia y 424 metros de altitud, con un 3,6% de desnivel para finalizar en Torredonjimeno.

La tercera etapa, el viernes 22, todavía en la provincia jiennense, será el turno de la contrarreloj individual con una distancia de 16,2 Km, que unirá Mancha Real y La Guardia de Jaén, pasando por el alto de 7 Pilillas, del término municipal de Pegalajar.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.