El dispositivo de atención a migrantes temporeros de Jaén atendió a 1.269 usuarios con un total de 3.155 estancias


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha hecho balance del dispositivo de atención a temporeros migrantes, que cerró sus puertas como tal el pasado 4 de enero para pasar a funcionar como centro de transeúntes. Hasta esa fecha el dispositivo atendió a 1.269 usuarios (1.249 hombres y 20 mujeres) con un total de 3.155 estancias, lo que supone hablar hasta el momento de un 16% menos de usuarios que el pasado año (1.511). Además, se han proporcionado 8.484 servicios de manutención y 588 billetes de autobús de media distancia.

Balance dispositivo atención temporeros migrantes.jpg

La apertura del dispositivo de atención al migrante temporero se produjo el pasado 22 de noviembre, con motivo del incremento de afluencia de inmigrantes en la capital que adelantaron su llegada a la provincia en busca de un tajo, una situación que se complicó, además, por las inclemencias meteorológicas de aquellas fechas. Las instalaciones cuentan con 170 plazas durante el periodo de campaña.

Una vez cerrada el 4 de enero esta primera fase como dispositivo se mantiene otra de retorno hasta el 31 de enero. Los migrantes que aún quedan en distintos municipios de la provincia pueden alojarse una quinta noche en las instalaciones de la capital antes de partir a otros puntos en busca de trabajo en otras campañas. Esta quinta noche se ha implantado este año por vez primera. Además, se les provee de un billete de media distancia para este desplazamiento, siempre bajo la supervisión de cada caso, para supuestos muy concretos y con la propuesta valorada de un trabajador social.

Por nacionalidades, los temporeros proceden en su mayoría de Marruecos, Senegal, Mali y Argelia, que concentran el 69,98% del total de usuarios. En esta campaña se ha atendido además a 74 personas de nacionalidad española. En cuanto a grupos de edad, el mayoritario es el que oscila entre los 36 y los 45 años. El 81% tiene un conocimiento alto del castellano. En cuanto al nivel de estudios, el grupo más numeroso es el de “sin estudios” (583), seguido por estudios Primarios (459), Secundaria (169), Formación Profesional (51) y universitarios (3).

El dispositivo ha estado atendido por 24 personas (vigilantes, mediadores interculturales, pinches, cocineros, trabajadores sociales, monitores, limpiadores y auxiliares de comedor, que han contado también con apoyo de la Policía Local). Díaz ha agradecido el trabajo realizado en estas semanas, y ha destacado la implicación de todos ellos con los temporeros, con una atención más allá de lo profesional y que es digna de mención. Este personal procede tanto del refuerzo del dispositivo que proporciona la Junta de Andalucía como del Patronato de Asuntos Sociales.

Díaz ha remarcado la colaboración con entidades como Cruz Roja, Poblado Mundo, Cáritas y Jaén Acoge, entre otros, quienes han jugado un papel muy importante en la coordinación de la campaña además de en cuestiones como dispensar billetes de autobús u organizar grupos de calle nocturnos para informar y atender migrantes.

La concejala también ha informado de que el punto de información en la estación de autobuses que se ha implantado este año como novedad en la campaña sigue abierto, “donde continua nuestro mediador intercultural y el personal de la delegación del Gobierno para atenderlos en esta fase de vuelta”. Hasta el momento, se han atendido a 249 personas, en su mayoría de nacionalidad argelina, senegalesa y marroquí.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.