El Día Oficial del Lagarto de la Magdalena se celebrará del 30 de junio al 4 de julio con una decena de actividades


Jaén capital conmemorará el Día Oficial del Lagarto de la Magdalena con la celebración de una decena de actividades gratuitas que se desarrollarán entre el 30 de junio y el 4 de julio próximos. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha informado junto al concejal de Cultura de Jaén, José Manuel Higueras, y el presidente de la Asociación Iuventa, Rafael Cámara, sobre esta programación que incluirá desde visitas guiadas, hasta recreaciones, espectáculos de flamenco, de circo y de música o cuentacuentos infantiles, entre otras actividades.

Programación Lagarto de La Magdalena (1)1.jpg

La Diputación Provincial de Jaén patrocina esta iniciativa impulsada por Iuventa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la capital jiennense. “Se trata de una celebración que se ha convertido en santo y seña de Jaén capital y que está conformada por multitud de actividades dirigidas a distintos tipos de público”, ha destacado Lozano, que hace hincapié en la singularidad de esta programación “que permite realizar un recorrido por nuestra historia y nuestro patrimonio de forma distinta”.

Las actividades del Día Oficial del Lagarto incluirán los días 30 de junio, así como las jornadas del 1, 2, 3 y 4 de julio, visitas guiadas por el casco histórico jiennense que versarán sobre los mitos y leyendas de Jaén, así como de la leyenda del Lagarto de la Magdalena. Cada una de las visitas darán comienzo a las 20.15 horas y requerirán inscripción previa.

Además, cada una de estas jornadas incluirá la celebración a partir de las 21.15 horas de distintos espectáculos gratuitos a los que se podrá acceder previa invitación que se entregará en la sede de la Asociación Iuventa. El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acogerá el primero de ellos, el día 30 de junio, con la actuación de la compañía Cirkofonic, que representará el espectáculo circense titulado “Tea Time”. También en este centro cultural, el jueves, 1 de julio, las jiennenses Natalia y Violeta González, que conforman el grupo “De la nena”, presentará su primer disco, titulado “Como no soy río”.

Asimismo, los espectáculos gratuitos se trasladarán al Teatro Darymelia el viernes, 2 de julio con la recreación de la leyenda del Lagarto de la Magdalena –a cargo de Leyenda Viva y Vientos del Tiempo–; y el sábado, día 3, con la celebración de “Sentir”, el primer espectáculo flamenco del joven bailaor Javier Valero.

Por último, el domingo 4 de julio se realizará, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural Baños Árabes, un cuentacuentos infantil a cargo de la compañía “Conchinchina” que llevará por título “Donde habitan los dragones”. El público interesado en asistir a esta actividad podrá inscribirse a través del correo info@conchinchina.es.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La previa del Rosario Magno y resumen de los Premios Jaén Paraíso Interior para la edición del 3 de octubre de La Brújula del Turismo de Jaén. 

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

En la víspera de la Magna te contamos el dispositivo de movilidad y servicios para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la programación  especial de Onda Cero Jaén para llevarte todas las voces y sonidos de este gran acontecimiento.