El deseo no tiene edad: el nuevo cuadernillo del Comité de Bioética de Amavir


Con el título “Afectividad, sexualidad y diversidad sexual en personas mayores”, el cuarto cuadernillo de Cultura Ética en residencias abre una cuestión necesaria sobre los derechos afectivos y sexuales en la vejez. Impulsado por el Comité de Bioética Asistencial de Amavir (CBA), el documento aborda sin tabúes la necesidad de que el deseo, el afecto, la identidad y la intimidad sean reconocidos, respetados y acompañados dentro del ámbito residencial.

Amavir-Jaen.jpg

Este cuadernillo parte de una premisa clara: la afectividad y la sexualidad no desaparecen con la edad. La necesidad de amar, de ser amado, de sentir placer, de seducir y de conectar física y emocionalmente es parte de la esencia humana en todas las etapas de la vida. “El deseo se nos presenta en cualquier etapa de la vida”, afirma Gualtero San Martín, miembro del CBA de Amavir.

Con un enfoque ético y riguroso, el documento hace un repaso detallado por conceptos clave como género, identidad sexual, consentimiento, autoerotismo, diversidad, intimidad, respeto o maltrato sexual. Además, recoge buenas prácticas, recomendaciones de actuación profesional y análisis de casos reales vividos en residencias, con propuestas específicas para proteger derechos, promover entornos seguros y garantizar relaciones afectivas libres y respetadas, también en situaciones de deterioro cognitivo.

El documento está basado en los principios fundamentales de la bioética: el respeto a la autonomía de las personas mayores, el principio de justicia —garantizar igualdad de derechos y oportunidades a cualquier edad—, y el principio de no maleficencia, que recuerda que ignorar la dimensión afectivo-sexual puede generar sufrimiento, soledad e incluso depresión.

Frente al edadismo, a los prejuicios sociales y a la invisibilización de las personas mayores en este ámbito, se propone una mirada integral, libre de estereotipos y centrada en la dignidad, la escucha y el respeto a la diversidad sexual y afectiva. Incluye además el marco legal nacional e internacional que protege estos derechos, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la reciente Ley 4/2023 para la igualdad de las personas LGTBI.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.