El Departamento de Filología Inglesa de la UJA organiza un seminario sobre Los Beatles


El Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén organiza los días 30 de noviembre y 1 de diciembre el seminario ‘Los Beatles: literatura, ideología y su influencia en la cultura de los siglos XX y XXI’, codirigido por los profesores Julio Ángel Olivares Merino y José Ruiz Mas y coordinado por las docentes Laura Blázquez Cruz y Nadia López-Peláez Akalay. Este encuentro reunirá a investigadores de diversas áreas cuyos estudios permitirán actualizar el análisis e interpretación de constantes relativas al arte y el contexto cultural y social de la banda británica.

cartel_seminario_ LOSBEATLES.jpg

Tras una descripción del panorama literario y cultural de la Gran Bretaña de la segunda mitad del siglo XX y su relación con España y el resto de Europa, se hará un análisis literario y lingüístico de las letras de los temas de Lennon-McCartney y Harrison, con especial énfasis en el estudio de los principales temas de la producción literaria de Lennon-McCartney (1960-65 y 1966-70) y Harrison: ‘boy-meet-girl’, tratando aspectos del vanguardismo, introspección, consumo de drogas, política y revolución, amor universal y pacifismo, espiritualidad hindú, Liverpool, etc., perceptibles en ellas.

Según el profesor Julio Ángel Olivares Merino, “a partir de una lente sincrónica y diacrónica, el seminario adoptará una aproximación y esencia multidisciplinar, transversal y abordará, a partir de la interpretación del fenómeno de los Beatles y su sentido seminal, la razón de ser y el legado de varias corrientes culturales asociadas que, hoy en día, tienen aún vigencia”.

Se prestará, asimismo, debida atención a la influencia de la literatura en lengua inglesa en el pensamiento y producción literaria de los Beatles (Thomas Dekker, Edgar Allan Poe, Lewis Carroll, Oscar Wilde, Edward Lear, George Orwell, James Thurber, H. P. Lovecraft, Spike Mulligan, Allen Ginsberg, Bob Dylan, etc.), así como la influencia que los Beatles han ejercido en la poesía contemporánea en lengua inglesa, sobre todo en The Mersey Sound (Roger McGough, Brian Patten, Adrian Henri), Philip Larkin, Carol Ann Duffy, etc. Otro capítulo relevante será el análisis de la prosa de John Lennon en In his Own Write y A Spaniard in the Works, donde predomina la sátira, el humor, la expresión de la deformidad y el desequilibrio psicológico.

El curso pondrá también interés en la presencia de las recreaciones literarias de las vidas de los Beatles del siglo XX y XXI en el cine, la novela y el teatro, tanto como en otras producciones literarias no inglesas (alemana y española). En último lugar, se analizará al detalle la cultura ‘ye-yé’, nacida a partir de la asimilación de la Beatlemanía en Europa, y la llegada de ideas de aires frescos de libertad a España mediante movimiento hippy.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur