El delegado territorial de Fomento visita las obras en carreteras de la comarca de Cazorla


El delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, ha realizado una visita técnica a las obras que se ejecutan en la A-319 dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, concretamente en el punto kilométrico 44 y en la A-6204 que une Villacarrillo con Cazorla donde se interviene entre los puntos kilométricos 27 y 28.

WhatsApp Image 2023-06-25 at 12.37.46.jpg

Según recoge el informe técnico, la intervención en la A-319 supone la puesta en marcha las obras de mejora de drenaje y de seguridad vial en kilómetro 44 el cual presentaba un importante hundimiento en su margen derecha que estaba afectando al correcto drenaje de la carretera y a la seguridad de los usuarios debido al pronunciado escalonamiento lateral formado, especialmente al tránsito de vehículos pesados. Además, se da la circunstancia de que se encuentra en un tramo con sucesión de curvas muy pronunciadas próximas entre sí, con visibilidad muy reducida y una anchura total de calzada de 6 m, no disponiendo de arcenes ni sistemas de contención de vehículos. Esta situación ha afectado al sistema de drenaje de la carretera, impidiendo una correcta evacuación del agua de escorrentía, lo que agrava a aún más la situación, por lo tanto “esta intervención supone dotar de mayor seguridad este punto y favorecer una mejor tránsito de los miles de visitantes del Parque Natural”. ha señalado Miguel Contreras.

Así, la intervención supone acometer obras para la construcción de un dren profundo y cuneta rebasable de hormigón en la margen izquierda y un saneo del tramo que presenta agotamiento estructural mediante excavación y posterior relleno y compactación con zahorra artificial dando la pendiente transversal adecuada, reforzando el talud mediante ejecución de escollera hormigonada, y la regularización de la rasante mediante la aplicación de una capa mezcla bituminosa en frío, de manera que, a la vez que, se reparan las deformaciones del firme, se restituye y mejora el sistema de drenaje. Los trabajos se complementan con la ejecución en la margen derecha de barrera de seguridad mixta acero galvanizado-madera y nueva señalización horizontal en el tramo afectado. Todo ello, según señala Contreras, “con el firme propósito de dar seguridad a las carreteras de nuestra provincia y eliminar puntos conflictivos con los recursos de los que disponemos y en especial en vías como la A-319 que tan importante es para vertebrar la comarca de Cazorla y seguir potenciando el Parque Natural”.

Por otro lado, el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda también ha visitado la intervención de mejora de la seguridad vial que se ejecuta en la A-6204 que une Villacarrillo con Cazorla. Concretamente la intervención se localiza en los puntos kilométricos 27 a 28 donde, según el informe técnico,  son frecuentes los saltos de agua y barro a la calzada en época de fuertes lluvias debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de drenaje, llegándose a inundar la calzada con frecuencia en el punto kilométrico 28 con el consiguiente corte al tráfico de la misma debido a la insuficiente capacidad de drenaje de la obra de drenaje transversal existente, formada por un tubo de hormigón de diámetro 60 cm, produciéndose el taponamiento del pozo de la entrada a la misma ubicado en la margen izquierda y el consiguiente aterramiento de las cunetas que vierten al mismo. Contreras ha indicado que “las acumulaciones de agua en la margen izquierda de la carretera están dañando la calzada provocando un deterioro cada vez mayor, apreciándose hundimientos en el tramo contiguo a la obra de drenaje transversal, al afectar el agua a las distintas capas del firme y por lo tanto se hacía necesario y urgente acometer estas obras”. Se da la circunstancia además de tratarse de un tramo con elevadas pendientes y con sucesión de curvas de fuerte radio lo que dificulta la anticipación de los conductores ante incidencias que se puedan producir en la carretera en los días de lluvia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.