El delegado sindical de REDUR elige Innovación Sindical


Vicente Sampedro, representante sindical de la empresa de transportes Redur, apuesta por INNOVACIÓN SINDICAL y se incorpora a nuestra organización sindical a la cual va a representar durante el mandato vigente

Vicente Sampedro Redur 2.jpg1.jpg

Un nuevo representante de los trabajadores elige a INNOVACIÓN SINDICAL y a las personas que lo dirigen como su opción y apuesta para seguir desarrollando su actividad sindical. Vicente Sampedro, delegado de la empresa de transporte REDUR, hace una clara apuesta por las personas con las que ha desarrollado su trayectoria sindical y se incorpora a INNOVACIÓN SINDICAL, aumentando la familia de innovadores e innovadoras que no deja de crecer.

Vicente Sampedro ganó frente a otra candidatura sus primeras elecciones en el año 2016 produciéndose un cambio de mayorías respecto a lo que había hasta entonces. Cuatro años después repite mayoría siendo el único candidato que comparece y obteniendo de nuevo el respaldo mayoritario de la plantilla de Redur, consolidando, de este modo, el cambio producido cuatro años antes.

INNOVACIÓN SINDICAL agradece la decisión de Vicente, quién ya es nuestro delegado de ir en consonancia con nuestra filosofía de poner a las personas por encima de siglas, la lealtad por encima de obediencia y el trabajo al servicio de las personas trabajadoras como único y último fin dentro de la organización.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.