El Delegado del Gobierno subraya la labor del IAM en la protección de las mujeres víctimas de Violencia de Género


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento contra la Violencia de Género con el objetivo de reforzar la coordinación y el trabajo en equipo entre las diferentes administraciones e instituciones implicadas en la atención a las víctimas. Una reunión en la que ha estado acompañado por la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén, Ángeles Isac.

Comisión Provincial Violencia de Género 02.jpg

“Esta comisión es la herramienta de coordinación de la suma de esfuerzos de las administraciones, de los agentes económicos y sociales, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de la Justicia y, en definitiva, de todos los actores que, de alguna forma, tienen una implicación directa en la lucha contra esta lacra social que es la violencia de género”, ha explicado Jesús Estrella en este encuentro de trabajo que se realiza de forma periódica, cada seis meses.

Igualmente, el delegado del Gobierno ha destacado el trabajo que se realiza en el Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia donde, a lo largo del primer trimestre de 2024, se ha atendido a cerca de 2.900 mujeres con casi 5.500 consultas. Algo que, como ha detallado, “pone de manifiesto la importancia de los recursos que se ponen a disposición de las mujeres, y especialmente al servicio de luchar contra esta lacra”.

En esta reunión se han puesto sobre la mesa los datos relativos a las ayudas de la Junta de Andalucía a los menores huérfanos por violencia de género. El delegado del Gobierno ha recordado que se trata de una medida pionera a nivel nacional, incluida en la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, con la que los hijos menores de edad de mujeres víctimas mortales por violencia de género pueden reciben 5.000 euros anuales hasta que cumplan la mayoría de edad. Desde su entrada en vigor son 16 los menores que reciben estas ayudas en Andalucía, 3 de ellos en la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.