El delegado del Gobierno en funciones realiza una visita técnica a los trabajos en la Cámara Sepulcral de Toya en Peal de Becerro


El delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella, ha visitado la Cámara Sepulcral de Toya en Peal de Becerro con objeto de encauzar y supervisar los trabajos que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha adjudicado para mejorar el estado de este bien de interés cultural que registra un problema estructural de humedades, según los registros históricos, que requería una actuación desde el año 2013.

C8098548-4239-49AB-9912-BCA307C066BD.jpg

Los trabajos consisten, por un lado, en una intervención arqueológica necesaria para la excavación de toda la superficie movida con anterioridad en el entorno inmediato al hipogeo y la rampa de acceso, así como del canal de desagüe. Por otro lado, se aborda un proyecto de conservación redactado por un equipo multidisciplinar para sentar las bases de las necesarias obras de conservación y restauración que solucionen la problemática.

Los trabajos abordan un problema de humedades que aparecen en el interior de la Cámara y ha sido objeto de estudio por parte del personal técnico de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico. Según se deprende la investigación, la causa es la acumulación de aguas de lluvia en un terreno que, por sus características, es incapaz de evacuarlas de forma natural, y a la ausencia de soluciones, ya que las aplicadas históricamente (hace 50 años) han quedado obsoletas. Para ello, es necesario realizar una intervención arqueológica, primero, para acceder al sistema de drenaje y ventilación, y después, para recabar datos con el fin de reconstruir el acceso y el túmulo original. Así, los técnicos señalaron la necesidad de redactar un proyecto con líneas de actuación arqueológica, de conservación y restauración.

La Cámara ha sido objeto de diferentes actuaciones de restauración e intervención desde 1927. Entre ellas, destaca la realizada por Luis Berges en 1971 para eliminar las humedades. La estrategia de Luis Berges fue trazar una zanja perimetral y un canal de salida de las aguas. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.