El delegado del Gobierno en funciones aborda con la Subdelegación del Gobierno el dispositivo de seguridad para las elecciones


El delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella, ha abordado el dispositivo de seguridad para las próximas elecciones autonómicas del 19 de junio en la Subdelegación del Gobierno, que ha acogido una reunión de la Junta Provincial de Seguridad. Jesús Estrella agradece el trabajo de los 1.600 efectivos que forman parte del dispositivo en los comicios autonómicos del 19 de junio.

Foto Dispositivo elecciones 1.JPG

El delegado del gobierno en funciones y la subdelegada, Catalina Madueño, han coordinado los esfuerzos en materia de seguridad para que los comicios puedan celebrarse dentro de la normalidad, gracias a un dispositivo que integra a agentes de Policía Local, de la Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil.

El delegado del Gobierno en funciones ha explicado que, aunque las competencias en materia de la organización de los comicios son de la Junta de Andalucía, en lo que se refiere al dispositivo de seguridad interviene el Gobierno de la Nación.

Entre los 1.600 agentes, 342 son policías locales cuya compensación económica será asumida por la Junta de Andalucía. Asimismo, Jesús Estrella ha hecho referencia al papel de la Unidad de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma, que velará por la seguridad de los locales electorales y edificios de la Junta de Andalucía, además de garantizar que haya material electoral en todos los locales electorales de la provincia de Jaén.

El responsable en funciones del Gobierno andaluz en la provincia ha detallado el incremento de locales electorales que se produce en estos comicios, que han pasado de 364 a 389.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.