El Delegado del Gobierno en Andalucía destaca el "importante despliegue" de efectivos del Estado para la romería de la Virgen de la Cabeza


El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado "el gran trabajo coordinado" de las distintas administraciones para favorecer el buen desarrollo de la Romería de la Virgen de la Cabeza, en Andújar y ha subrayado que el dispositivo representa "uno de los despliegues más importantes del año en Andalucía" con la participación de casi 400 efectivos entre agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional junto a personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro Lugar Nuevo.

Romeria Virgen de la Cabeza.jpg

Sanz presidirá presidirá  hoy  la presentación de los dispositivos especiales tanto de la Guardia Civil como de Policía Nacional a fin de garantizar la seguridad durante la celebración de esta fiesta jiennense que se lleva a cabo durante el último fin de semana del mes de abril. El delegado estará acompañado por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina, y por el general de división jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Manuel Contreras, entre otras autoridades.

Así, ha indicado que "este amplio dispositivo" operará "en estrecha coordinación" con los servicios dispuestos por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar para "garantizar la seguridad y la tranquilidad de los peregrinos", de manera que puedan disfrutar de una romería "sin incidentes".

El delegado también ha destacado que este operativo supone "una garantía de seguridad, de orden público y de tranquilidad" para los miles de peregrinos que llegan al santuario "desde todos los rincones", al tiempo que ha subrayado la importancia de la "colaboración ciudadana" para que la romería discurra con normalidad.

La Guardia Civil va a desplegar un total de 237 efectivos de diferentes escalas en el operativo, de los que 55 corresponden al Subsector de Tráfico. Los agentes contarán con 129 vehículos, de ellos 66 motocicletas, 43 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, además de un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde este viernes 27 de abril.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.