En el marco de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Infancia, la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén ha querido dar a conocer la labor que se realiza desde las instituciones para amparar y acompañar a los menores que se encuentran desprotegidos y permanecen en centros tutelados por la Junta de Andalucía. En este sentido, el delegado, Antonio Sutil, ha insistido en la necesidad de “visibilizar el esfuerzo que hacen día a día los educadores, el equipo docente y, en general, todos los trabajadores de estas instituciones para ofrecer a los niños y niñas un hogar, una casa en la que se sientan protegidos”. Lo ha hecho en unas jornadas informativas celebradas en el Salón Mudéjar de la capital jiennense, muy próximo al Centro de Protección de Menores “Carmen Michelena” y a las que han asistido, entre otros colectivos, vecinos del casco histórico jiennense, trabajadores de los servicios sociales, tanto municipales como de la Delegación territorial, educadores, estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Jaén y organismos que colaboran en la atención a menores en riesgo de exclusión social.
Sutil ha insistido en la necesidad de continuar con la política de la Consejería de incrementar los recursos para evitar la saturación de los centros y dar respuesta a las demandas de los niños y niñas tutelados por la Junta de Andalucía. “El presupuesto del departamento de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que más está creciendo porcentualmente es el dirigido a la protección a la infancia”, ha indicado Sutil. Así, esta partida ha contado en 2019 con 193,56 millones de euros, 40 más que en 2018, y se han ampliado en 1.200 las plazas en centros de acogida de Andalucía con el fin de evitar situaciones de emergencia.
Por otra parte, el delegado ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los representantes públicos, recordando que los niños que se encuentran en situación de acogida son “los más débiles” y no deben ser, en ningún caso, víctimas de intereses políticos. “Desde la Junta de Andalucía abogamos por explicar bien en qué consisten los centros de protección y cuál es el trabajo que se realiza en ellos e insistimos en la necesidad de no confundir este recurso con los centros de medidas judiciales”, ha apuntado Sutil. “Son niños y niñas que parten de una situación en la que han sufrido y vivido en circunstancias muy complicadas y, por ello, nuestra obligación es ofrecerles todos los mecanismos para que su vida sea lo más normalizada posible y, en ningún caso, crear alarmas basadas en datos que no están constatados ni argumentados”, ha añadido. En este sentido, recuerda que la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, ya ha avanzado que su departamento va a poner en marcha una campaña de información y sensibilización que "promueva actitudes más favorables, inclusivas y equilibradas hacia los niños y niñas menores no acompañados puesto que desinformación se ataja con información".