El delegado de Cultura presenta la segunda fase del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas


La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, organiza, junto a las Federaciones Provinciales de Peñas Flamencas, el Circuito Andaluz de Peñas 2022, un proyecto en el que se pone en valor el trabajo de estos colectivos. El delegado territorial, José Ayala, ha presentado la segunda edición de esta actividad junto al presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, Francisco Viedma. “Es en las peñas donde el arte flamenco nace y crece, donde se comparte y se comunica, donde se forjan los artistas y la afición, no entendiéndose la historia del flamenco, en los últimos 50 años, sin su existencia”, ha destacado José Ayala.

Peñas Flamencas.jpg

“Reafirmamos el compromiso de la Junta de Andalucía con el flamenco, que ahora se incrementa con el anteproyecto de Ley del Flamenco, que persigue garantizar este arte tan andaluz como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía y así conseguir que perdure en el tiempo y vaya pasando de generación en generación, salvaguardando su protección”, ha subrayado el delegado.

Tras el éxito de la primera fase del Circuito de Peñas 2022 bajo el nombre “A la Verde Oliva”, la segunda fase de esta actividad, que se desarrollará en memoria del artista recientemente fallecido Manolo Sanlúcar, trae a la provincia de Jaén 17 actuaciones a un total de 16 municipios: Jimena, Linares, Baños de la Encina, Torreperogil, Arjonilla, Navas de San Juan, Torredonjimeno, Úbeda, Lopera, Torredelcampo, Puente de Génave, Porcuna, Jaén, Villanueva de la Reina, Villacarrillo y Andújar.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha explicado que la primera de las actividades se realizará en Jimena este viernes 23 de septiembre, finalizando este Circuito Andaluz de Peñas en Andújar el 25 de noviembre, en torno a la celebración del Día del Flamenco. Cabe recordar que el 16 de noviembre de 2010, el comité de la Unesco, reunido en Nairobi, incluía al flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.