El cribado de hipercolesterolemia familiar del Hospital de Jaén identifica 400 casos severos


El Hospital Universitario de Jaén ha identificado a más de 400 pacientes con dislipemia severa, de los que 100 presentaban una hipercolesterolemia familiar clínica, además de confirmar el componente genético de la patología en el 20% de los casos investigados, gracias al cribado poblacional sobre hipercolesterolemia familiar, puesto en marcha a principios de año. Este estudio cuenta con un protocolo que permite estudiar este tipo de patología, que se asocia a un mayor riesgo de infarto y enfermedad cardiovascular en general.

Ana García Ruano - Analista de Análisis Clínicos HUJ.JPG

El proceso comienza desde Análisis Clínicos, en el momento en que se detectan en una analítica de rutina unos niveles de colesterol elevados. Se avisa al paciente para la realización de una entrevista clínica donde se valoran otros factores de riesgo, tales como sus antecedentes familiares y personales que nos permitirán si su problema de salud puede tener una causa genética. Esta información, junto con recomendaciones en el tratamiento, se comunican a su médico de Atención Primaria a través de Telemedicina.

“Una vez identificados estos pacientes, se hace un estudio familiar, para valorar si más miembros de esta familia tienen riesgo de sufrir este tipo de patología”, ha indicado la cardióloga Rosa Fernández.

La hipercolesterolemia familiar es la enfermedad hereditaria más frecuente que causa aumento de colesterol en la sangre. Se estima que aparece en una de cada 250 de la población. “Es necesario conciencia a la población de la importancia de identificar este problema de salud, en una patología que es tan silente y que tanto daño puede causar”, ha señalado la directora de la Unidad de Medicina Interna, Gema Gutiérrez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.