El cribado de cáncer de colon alcanza a 45.973 personas en Jaén


El cribado de cáncer de colon que se realiza en Andalucía ha alcanzado a 45.973 personas en la provincia de Jaén, lo que supone el 37% de la población de riesgo (de entre 50 y 69 años de edad), por lo que la Consejería de Salud y Familias hace un llamamiento a la participación por parte de la ciudadanía.

Cribados.png

Para ello, se han enviado 184.176 cartas a ciudadanos para que participen en el programa de cribado, superando el 67% de la población diana en este 2020, una cifra a destacar teniendo en cuenta que era del 10,78% al inicio de la actual legislatura.

En total, las pruebas realizadas a esta población de riesgo han permitido detectar 18 procesos de cáncer invasivo, además de 197 adenomas de bajo riesgo, 295 de riesgo medio y 195 de riesgo alto.

El programa de cribado de cáncer colorrectal tiene como objetivo reducir la carga de enfermedad en la población andaluza, en términos de disminución de la incidencia y mortalidad, así como mejorar la calidad de vida en los casos detectados. El cribado de cáncer de colon se lleva a cabo mediante un test de sangre oculta en heces que se realiza cada dos años. Esta prueba detecta mínimas cantidades de sangre que no se ven a simple vista. Las personas que aceptan participar en el cribado rellenando la carta que reciben en su domicilio, recibián también posteriormente un kit para la recogida de la muestra, que deberán entregar en su centro de salud. Las personas que no pertenezcan al sistema sanitario público también pueden participar y, en este caso, entregarán la muestra en el centro de salud más cercano a su domicilio.

El cáncer de colon es un tumor que se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premalignas, lo que se puede lograr implantando un programa de cribado a toda la población de riesgo medio (50 y 69 años). De hecho, la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%, lo que equivaldría en España a salvar unas 4.000 vidas cada año.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros