El CREA Quiebrajano registra más de mil ingresos de especies amenazadas en 2021


El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Quiebrajano de Jaén ha registrado hasta la fecha 1.021 ingresos de ejemplares en peligro, según ha informado la delegada de Desarrollo Sostenible María José Lara, que ha asistido en Mancha Real a la suelta de un buitre leonado recogido en el casco urbano de Jaén el pasado 7 de octubre. Ello supone un incremento con respecto al número de ejemplares de especies protegidas atendidos por el centro de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible durante el año 2020, cuando se contabilizaron 941 ingresos.

Buitre 1 (2).jpg

El ejemplar de buitre leonado fue localizado desorientado y desnutrido en una zona comercial del centro de la capital. Tras su ingreso, el personal del CREA pudo comprobar que se trataba solo de un problema alimenticio, que suele darse en el caso de ejemplares jóvenes como este, ya que por jerarquía son los últimos en acceder al alimento. Tras recuperar su musculatura y convivir en el centro con otros cuatro ejemplares de su especie, el joven buitre ha podido volver a volar libre e integrarse en el medio natural. La suelta se ha producido en el Pico del Águila en Mancha Real, en Sierra Mágina.

María José Lara ha señalado que gracias al trabajo de recuperación y a las iniciativas de lucha contra los venenos el buitre leonado ha pasado en los últimos años de especie amenazada a especie con especial protección, con más de 3.400 familias en Andalucía.

La delegada se ha referido a la contribución del CREA Quiebrajano a la preservación de la biodiversidad de la provincia, dentro de una red de centros en toda Andalucía,  que también contribuye a la sensibilización y educación ambiental. “La Consejería implica en el trabajo del centro a la sociedad civil y las autoridades locales de los municipios de la provincia, lo que lo convierte en un ejemplo de gobernanza colaborativa y participación social frente al cambio climático, ya que muchas de estas aves se desorientan por las altas temperaturas”, ha explicado María José Lara.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.