El Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda recuperará un retablo hornacina de Jesús Nazareno


El Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda recuperará un retablo hornacina de Jesús Nazareno, que actualmente se encuentra ubicado en la zona de clausura de la comunidad religiosa. Un trabajo de restauración que cuenta con el respaldo de la Fundación Caja Rural de Jaén y que será ejecutado por la restauradora Natividad Poza.

restauracion-carmelitas-descalzos-ubeda.jpg

Para la puesta en marcha de las labores de recuperación, que se extenderán durante un plazo aproximado de dos meses y medio, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el prior del Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, Fray Héctor Cáceres, han suscrito un convenio de colaboración para la recuperación de esta pieza de finales del siglo XVII.

Luis Jesús García-Lomas ha ensalzado la “gran colección de arte que hay en el convento, que el paso del tiempo ha deteriorado aunque con las colaboraciones mantenidas, hemos podido ir poniéndolas en valor”. “Es un convento que recibe obras de conventos de otras provincias andaluzas y eso hace que aumente la importancia de su museo, que a su vez conserva y divulga estas obras para todas las personas que visitan sus instalaciones”, ha añadido.

Por su parte, Fray Héctor Cáceres ha agradecido el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén para recuperar un retablo que “tiene una devoción que trae el propio San Juan de la Cruz cuando llega a la provincia de Jaén”. El prior de la Orden de los Carmelitas Descalzos ha asegurado que una vez se recupere esta obra “ya tenemos un lugar reservado para ubicarla en el Museo de San Juan de la Cruz”.

En lo relativo a la intervención en el retablo hornacina de Jesús Nazareno, Natividad Poza ha explicado que la obra se componen de un marco hornacina con dosel y el lienzo. Para acometer el proceso de restauración “se desmotará y se trabajarán ambas partes por separado. Comenzaremos con la fijación de la capa pictórica y de la madera, que tiene policromía y dorados. Se terminará con una limpieza que recuperará los colores originales del lienzo y del marco. Estudiaremos la parte del dosel, en la que vamos a intentar recuperar su nivel original”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses