El convenio del campo contempla un incremento salarial del 1% para esta campaña


ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo han firmado la actualización del convenio del campo firmado el año pasado, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas.

jornaleros en plena faena.jpg

Se trata del segundo año de los cuatro acordados en el convenio, y lo que se estipula es una subida de un 1%, que se corresponde con la del IPC. De esta forma, un vareador para seis horas y media de jornada percibirá 53,95 euros y un vareador de máquina 56,37. Los dos próximos años continuarán los incrementos, puesto que se estipula una subida ligada al valor del IPC dentro de la horquilla de entre el uno y el dos por ciento. Así, se aplicará una subida máxima de un 2% y una subida mínima de un 1%. Es decir, que si el IPC sobrepasa el 2%, la subida será sólo del 2% y si baja del 1%, la subida será del 1%. En el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.

“Es un gran convenio el que firmamos el año pasado”, ha manifestado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, previamente a la rúbrica de la actualización: “Ahora, a recoger la aceituna, que viene muy rápida, y creo que la campaña se va a adelantar bastante. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es proceder a firmar las tablas, publicarlo y todo el mundo a funcionar”. En este sentido, ha querido hacer especial hincapié en su sorpresa por el incremento de 2.272 desempleados en la provincia de Jaén en estas fechas. “Con la mano de obra que es capaz de absorber el olivar no debería de existir ese paro tan elevado, máxime cuando tenemos un salario que entendemos que es bastante respetable para los trabajadores, por lo que para nada debería ser despreciable este trabajo en el campo”, ha explicado Valero.

Con respecto a la próxima campaña de aceituna, que ha puntualizado que no será tan corta como se preveía inicialmente, ha apuntado a que, en principio, no debe haber falta de mano de obra. “Son 455.000 toneladas las que se han aforado, los olivos hay que andarlos, y si bien es cierto que habrá algunos menos jornales, pero no tanto como se sospechaba porque la cosecha tampoco va a ser tan inferior como se esperaba”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.