El consumo de cocaína, principal adicción de las personas atendidas por Proyecto Hombre en Jaén en 2021


La cocaína fue la causa de 5 de cada 10 ingresos en Proyecto Hombre Jaén durante el pasado año, por lo que sitúa a esta adicción en la causa principal  de las atenciones realizadas el pasado año. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de la Memoria 2021 de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, cuyos datos se han dado a conocer por su presidente, Rafael Ramos, y el director de Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero. En concreto, la cocaína se establece como sustancia principal con un 53,4% de los casos, seguida, en segundo lugar, por el alcohol, con un 21,7%. Según ha explicado Pedrero, “el binomio cocaína y alcohol es el más presente dentro de las personas atendidas”. También ha apuntado que el cánnabis tiene una presencia significativa, bien como droga principal (8,1%) o secundaria (19,2%). “Hemos detectado un aumento del consumo de heroína como droga principal, con un 14,9% de los casos”, ha manifestado el director de Proyecto Hombre Jaén.

RP Proyecto Hombre (1).JPG

El número de las personas atendidas durante el pasado año, que alcanzó las 782, también experimenta un aumento con respecto al año anterior. En cuanto a su perfil, la media de edad se sitúa en los 38 años, aunque la franja abarca desde los 18 a los 64 años. “Se accede algo más tarde al tratamiento, lo que conlleva un mayor deterioro”, ha aseverado. Otro dato significativo es que el 86% de las personas atendidas son hombres, mientras que el 14% restante corresponde a mujeres. En ambos casos, la cocaína se establece como sustancia principal, con un 52,99% en hombres y un 54,54% en mujeres. Sin embargo, mientras que el alcohol supone el 18,63% en el caso de los hombres, en las mujeres alcanza del 40,91%. “Es necesario seguir desarrollando y continuar profundizando en la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de programas, herramientas de intervención, planificación de actividad y, por supuesto, en la elaboración de objetivos, propuestas de mejora y evaluación de los diferentes programas”, ha subrayado Pedro Pedrero.

Con respecto al ámbito laboral, la mayor parte de las personas usuarias en los últimos tres años ha trabajado en jornadas a tiempo completo (59,3%). Según el análisis por sexos, la precariedad es mayor en las mujeres, no solo de trabajo a tiempo completo (47,4%), sino que tanto en la situación de desempleo como de empleo a tiempo parcial el porcentaje es mayor que el de los hombres y de la media. La principal fuente de ingresos de los usuarios es el empleo (36,9%), seguido de la ayuda compañeros, familia o amigos (22,6%) o la pensión o ayudas sociales (14,4%).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Salud dispuesta aconstruir un nuevo centro en el casco urbano de Cazorla. Segunda jornada de Expoliva. el ejército del Aire realizará un desfile conmemorativo 1200 años capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacdas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.