El Consejo Social pretende concienciar a la sociedad jiennense de que el sostenimiento de la UJA es una labor común


El presidente del Consejo Social de la Universidad de JaénFrancisco Vañó Cañadas, manifestó que las II Jornadas ‘Mecenazgo y captación de fondos para la Universidad’, son de “concienciación, ya que lo que buscamos es que la sociedad jiennense, el sector privado, los empresarios y los autónomos, entiendan que sostener a la Universidad de Jaén es una labor común, donde debemos invertir todos”.

IMG_1885.jpg

Francisco Vañó inauguró las Jornadas, acompañado por el Delegado del Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de InnovaciónJuan Ramón Lanzas Molina. Dichas jornadas abordan cuestiones relativas al mecenazgo, la financiación y patrocinio de la Universidad, así como su aplicación práctica.

Vañó Cañadas aseguró que es importante involucrar “a la sociedad, al sector privado, en la aportación de recursos para la Universidad de Jaén. Qué duda cabe de que la educación es un valor que todos tenemos que considerar. El futuro pasa por apoyar a la UJA y a las nuevas generaciones que se están formando en esa transferencia de conocimiento, en esa interiorización de que no es solamente una labor de los entes públicos el financiar y el aportar recursos a la Universidad”.

Tres ponencias y una mesa redonda centran este encuentro que se desarrollaba en la Sala Pascual Rivas del Edificio Antigua Escuela de Magisterio y en el Campus Las Lagunillas.

Las ponencias comenzaron con Antonio Abril Abodín, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de la Universidades Españolas, que disertó sobre ‘Consejos Sociales. Financiación y mecenazgo universitario’. A continuación, intervino Juan Ramón Lanzas Molina, que habló sobre ‘Mecenazgo y patrocinio en lo Universidad de Jaén’; y, por último, Silvia Bueso Jardinero, formadora en captación de fondos, coach y comunicadora, que pronunció la conferencia ‘Los retos y los desafíos de lo captación de fondos en las universidades’.

Silvia Bueso subrayó que “es urgente que las universidades ganen músculo financiero, para tener los mejores programas de becas, los mejores investigadores y las mejores infraestructuras para este futuro de las generaciones de estudiantes que tienen su talento ahora mismo en manos”. Asimismo, añadió que más que captar fondos “es preferible crear una comunidad de personas que te apoyen en el propósito de tu Universidad. Es decir, crear relaciones muy próximas con tus alumnos, con tus antiguos alumnos, con las empresas del territorio en el que está esa Universidad y hacerles partícipes del reto que supone tirar para adelante una Universidad, fichando a los mejores alumnos, investigadores y consiguiendo las mejores infraestructuras e innovaciones educativas. Este debe ser un compromiso de toda la comunidad que se beneficia de la Universidad”.

A continuación se desarrolló una mesa redonda ‘Aplicación práctica de Mecenazgo, moderada por Juan Arévalo Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica y Financiera del Consejo Social de la Universidad de Jaén. Formaron parte de esta mesa: Luis Jesús García-Lomas Pousibet, subdirector de la Caja Rural de JaénJuan José Almagro García, ex director General de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativo de MAPFRE, y Jesús Calderón Peragón, socio-Director del Área de restauración del Patrimonio de Construcciones Calderón.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.