El Consejo Provincial del Aceite solicita la puesta en marcha de la presa de Siles y la balsa del Cadimo


El Consejo Provincial del Aceite de Oliva  ha analizado distintas propuestas elaboradas por el grupo creado específicamente en el marco de este órgano en materia de regadíos y sequía. En esta sesión, presidida por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha acordado solicitar al Gobierno central la puesta en marcha en la provincia de infraestructuras hidráulicas que ya están construidas, como la presa de Siles y la balsa del Cadimo, así como la creación de nuevas infraestructuras dirigidas al almacenamiento de agua. “Se trata de medidas que beneficiarán al regadío en la provincia de Jaén y, por tanto, generarían más empleo y más riqueza”, ha señalado Reyes, que ha reivindicado la necesidad de que las obras en infraestructuras hidráulicas se lleven a cabo “cuando llueve, cuando hay agua suficiente, no cuando estamos en un proceso de sequía”.

20171110 Consejo Provincial del Aceite de Oliva 1.jpg

Estas propuestas forman parte de las iniciativas recogidas en un informe encargado al grupo de regadíos y sequía de este consejo para analizar la situación actual en esta materia, un grupo integrado por las organizaciones agrarias –UPA, Asaja y COAG– y en el que también han participado representantes de distintas entidades de regantes a nivel provincial, regional y nacional. Junto a la puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas, en este informe también se recogen otras medidas que han sido aprobadas por el Consejo Provincial del Aceite de Oliva dirigidas a la modernización de regadíos –como la potenciación de subvenciones a nivel estatal y andaluz de esta materia o el fomento de la contratación de técnicos en las comunidades de regantes–; además de medidas administrativas-legislativas, entre las que se encuentra la petición de adelanto de ayudas directas de la PAC en un 70% y en un 85% para el desarrollo rural– así como a nivel fiscal, laboral y de seguridad social para los regantes.

Los datos recogidos en el primer aforo de la campaña oleícola 2017/2018, que reflejan una reducción de la cosecha de aceituna en la provincia de Jaén de un 28,5% respecto a la campaña anterior, también han sido analizados en la sesión de hoy del Consejo Provincial del Aceite de Oliva. Esta merma “tiene una consecuencia para la economía provincial y para el empleo en una provincia como la nuestra, donde mucha gente está esperando la campaña de aceituna para sumar esos jornales a su renta familiar, pero también a la hora de solicitar prestaciones como trabajadores eventuales del campo”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén, que ha remarcado la importancia de abordar en el seno del consejo los datos de este aforo ante el inicio inminente de la campaña intensiva de aceituna.

En relación a este asunto, el Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha acordado solicitar al Gobierno central la creación de un plan extraordinario de empleo para los trabajadores del campo jiennense, así como la reducción de 35 a 20 del número de  peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario y que el Ministerio de Empleo cumpla su compromiso de que los trabajadores que no consigan este mínimo de jornales no se quede sin prestación. Asimismo, este órgano ha pedido a la Junta de Andalucía la creación de un plan de formación dirigido fundamentalmente a mujeres del medio rural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.