El Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha abordado la hoja de ruta de la IGP ‘Aceite de Jaén’


El Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha celebrado hoy su primera reunión de este año, en el que se debatirán varios asuntos de máximo interés para el sector oleícola provincial, entre ellos la hoja de ruta que debe seguir la IGP ‘Aceite de Jaén’ para completar los pasos necesarios hasta que comience a funcionar; la evolución de los precios del aceite de oliva en los últimos meses y la influencia que medidas como el almacenamiento privado o los aranceles de EEUU pueden tener en los precios pagados por el oro líquido.

20200120 Consejo Provincial del Aceite de Oliva (1).jpg

El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, explica que en este consejo se analizará como primer punto del orden del día “un informe sobre la recientemente aprobada por la Unión Europea Indicación Geográfica Protegida de Jaén (IGP), en el que se expondrá la reglamentación de la denominación de origen Aceite de Jaén”. El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Aceite de Oliva, Manuel Parras, “será el encargado de poner sobre la mesa toda la reglamentación y el desarrollo que haya que realizar aún sobre esta IGP, que hasta ahora ha contado con el apoyo de la Diputación a través de dos convenios firmados con esta federación y por los que el ente provincial ha aportado 35.000 euros para respaldar todo el proceso necesario hasta que se ha llegado a su aprobación”, según precisa Bruno.

Otro de los puntos que se tratará en esta reunión será el referido a las actividades que en 2020 tengan que realizar los grupos de trabajo específicos creados en el seno de este consejo. Así, como anuncia el diputado, “se van a presentar los planes de trabajo por parte de dichos grupos –el de reforma de la PAC, el de precios y mercados, modernización y competitividad y calidad– con temas tan importantes para la provincia como la mejora de la regulación del almacenamiento privado, la reforma de la PAC, el impulso de la calidad de nuestro aceite de oliva, la delimitación de la zona regable de la presa de Siles o una mayor dotación de riego de esta presa”. En definitiva, “temas que interesan, que son fundamentales para nuestra provincia y sobre los que tendrán que elaborar informes los cuatro grupos de trabajo que conforman este Consejo Provincial del Aceite de Oliva”, apostilla Pedro Bruno.

El último punto que se va a abordar en este consejo en el que están representados todos los actores del sector oleícola provincial, será “un informe sobre la evolución de los precios del aceite de oliva y las medidas puestas en marcha por la UE sobre el almacenamiento privado, aunque también se hablará de los aranceles que ha impuesto EEUU y que afectan a las exportaciones de nuestro AOVE”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.