El Consejo Provincial del Aceite aprueba diferentes medidas para contribuir a elevar el precio del oro líquido


El Consejo Provincial del Aceite de Oliva se ha reunido para conocer el informe que ha elaborado su grupo dedicado a analizar el precio de este producto, un documento en el que también se recogen una serie de medidas –dirigidas a que se incremente el dinero que se abona por el oro líquido en origen– que finalmente han sido aprobadas y a las que se han añadido otras propuestas presentadas por la Diputación de Jaén.

Consejo Provincial del Aceite de Oliva.jpg

Los bajos precios que se están pagando a los productores en los últimos meses llevaron al Consejo Provincial del Aceite de Oliva a poner en marcha un grupo de trabajo que profundizara en esta cuestión, con el fin de que establecer medidas encaminadas a elevar el precio que por este producto están percibiendo los agricultores. El presidente de la Diputación de Jaén en funciones y de este consejo, Francisco Reyes, ha detallado algunas de estas propuestas en una reunión que ha abordado esta cuestión de forma monográfica porque “es un asunto que preocupa mucho al sector, sobre todo en una provincia como la nuestra, donde tiene tanto peso”.

“Se han levantado todas las alertas porque los precios en origen han caído un 30% en un año”, ha enfatizado Reyes, quien ha mostrado una vez más su extrañeza por este descenso del precio, “máxime en un año en el que la producción mundial ha bajado entre un 5 y un 7%, según el COI”. Este informe, como ha desgranado el presidente de la Diputación en funciones, “pone el foco de manera especial en la activación del almacenamiento privado, en subir los precios que se tienen que producir para que se active, ya que actualmente son excesivamente bajos”. De igual manera, ha incidido en la necesidad de “establecer medidas de autorregulación que el propio Ministerio de Agricultura pudo debatir con los integrantes del sector para que se pueda retirar un porcentaje de este producto del mercado con el objetivo de que así hubiera precios más adecuados para el aceite de oliva”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.