El Consejo de Gobierno de la UJA aprueba la Guía para la adaptación de la docencia y evaluación para el curso 2019/2020


El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén ha aprobado este lunes la Guía para la adaptación de la docencia y evaluación en la Universidad de Jaén ante la situación excepcional provocada por el covid-19 durante el curso académico 2019/20’, que servirá de marco de referencia en la UJA para las modificaciones metodológicas y de los sistemas de evaluación que afectarán a cada una de las asignaturas de los títulos oficiales de grado, máster y también al doctorado.

Consejo_Gobierno_UJA_videoconferencia.jpg

Dicha guía establece tanto los aspectos relativos a la adaptación de la docencia, como los relativos a clases prácticas, la adaptación de la evaluación, la tutorización y defensa de los trabajos fin de título, la tramitación y defensa de las tesis doctorales, principalmente.

Sobre la adaptación de la docencia, el calendario académico para estudios de Grado y de Máster durante el curso 2019-2020 se mantiene, aunque se contempla la posibilidad de que se pueda extender el curso académico hasta 3 semanas en el mes de septiembre. Además, la adaptación de la docencia presencial a la modalidad virtual puede implicar tanto el uso de actividades sincrónicas como asincrónicas. Los horarios de las asignaturas establecidos en la programación docente se deberán mantener, evitando así su solapamiento. Se garantizará la atención a las tutorías, recomendándose la grabación de clases para el alumnado internacional, debido a la diferencia horaria.

El profesorado, en coordinación con los Departamentos y los Centros (y sus Comisiones de Garantía de Calidad), y contando con la opinión del estudiantado y de los representantes del mismo en los órganos colegiados, será el responsable de elaborar una adenda a las guías docentes de las asignaturas de los diferentes títulos de Grado y de Máster, en las que expondrán los cambios que de manera general se han introducido en las metodologías docentes y, en su caso, en los contenidos académicos, así como en los sistemas de evaluación.

Por lo que respecta a las clases prácticas, en el caso de las prácticas curriculares desarrollas en la UJA, aquellas realizadas que hasta la fecha del confinamiento hayan permitido alcanzar un volumen razonable de resultados de aprendizaje que garanticen una adquisición suficiente de competencias (50% mínimo de las prácticas programadas), se considerarán como realizadas, completándose con metodologías formativas alternativas. En casos excepcionales se aplazarán hasta la reanudación de la actividad docente presencial, realizándose de forma intensiva y programada hasta finales del año 2020.

En el caso de las prácticas curriculares externas, las que no se puedan implementar tendrán como alternativa sustituir el periodo de prácticas o, en su caso, complementar el tiempo de prácticas ya realizado, por una formación no presencial centrada en el entrenamiento en las competencias que el estudiantado obtiene con la asignatura de prácticas curriculares en modalidad presencial; o bien aplazar la realización de las prácticas que no se han podido iniciar, recién iniciadas, o aquellas a las que de forma excepcional no se le pueda aplicar lo anterior, hasta la reanudación de la actividad docente presencial. Estas prácticas aplazadas se realizarán de forma intensiva durante el próximo curso sin necesidad de una nueva matrícula. Por último, las prácticas extracurriculares han quedado interrumpidas temporalmente excepto aquellas que se puedan implementar en la modalidad no presencial.

En el apartado de la evaluación, la Universidad de Jaén ha decidido desarrollar un plan de contingencia basado en la evaluación no presencial, adaptando los diferentes escenarios y ofreciendo distintas herramientas. Sin embargo, no descarta la realización de algunas pruebas presenciales, mínimas e imprescindibles, cuando la situación sanitaria lo permita y siempre y cuando se avise con suficiente antelación al estudiantado para garantizar su movilidad.

Sobre el sistema de evaluación, siempre que sea posible, la UJA recomienda optar por una evaluación continua, a lo largo del proceso de aprendizaje (actividades, seminarios, proyectos, exposiciones, etc.), siempre velando por la coherencia de la carga de trabajo del estudiantado en esta modalidad de evaluación. Como opciones para sustituir el examen final la UJA propone, dependiendo de la tipología de las asignaturas y de si se trata de asignaturas de primer o segundo cuatrimestre, sustituir el examen presencial por actividades de evaluación continua, por examen online o por entrega de trabajos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.