El Consejo Andaluz de Turismo declara de Interés Turístico las Fiestas Calatravas de Alcaudete


El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha presidido el pleno del Consejo Andaluz de Turismo que ha declarado acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía las Fiestas Calatravas de Alcaudete. Las Fiestas Calatravas son un evento de gran tradición que viene celebrándose desde 2006; nacen con el propósito de poner en valor la historia calatrava del municipio, así como su patrimonio. Analizada la documentación presentada por el Ayuntamiento se avala que el evento cumple todos los requisitos que establece el Decreto 116/2016, de 5 de julio, por el que se regulan las declaraciones de Interés Turístico de Andalucía.

Fiestas calatravas.jpg

La Declaración de Interés Turístico de Andalucía constituye un reconocimiento que otorga la Junta de Andalucía con el fin de poner de relieve la riqueza, variedad y singularidad del patrimonio andaluz, destacando aquellos recursos turísticos que posean una considerable trascendencia turística en términos de demanda y que sobresalen por su contribución al desarrollo de los valores propios y de tradición popular que conforman la imagen turística de Andalucía

El contexto histórico en el que se enmarcan las Fiestas Calatravas se sitúa en Alcaudete, entre mediados del siglo XIII y principios del XIV, en el que el municipio jugó un papel privilegiado gracias a su posición estratégica entre la frontera del reino Nazarí de Granada con el reino de Castilla.

Las fiestas se desarrollan el segundo fin de semana del mes de julio (viernes, sábado y domingo) en el que el pueblo se transforma y se traslada a la Edad Media. Las calles se visten y decoran con pendones de la Orden Militar de Calatrava, los vecinos y vecinas del municipio se ponen ropajes históricos del siglo XIII elaborados por un taller de costura municipal exclusivo para estas ropas, o por ellos mismos; se recrean calles, tabernas, oficios, mercado calatravo, torneos a caballo y exhibiciones de combate de los guerreros de la Orden Militar de Calatrava.

Se celebra la victoria de los monjes y el pueblo sobre el ataque nazarí de Granada a la Puerta de la Villa, sucediéndose los desfiles con pasacalles y, en definitiva, viviendo como en el siglo XIII.

Entre las numerosas actividades que se llevan a cabo durante las tres jornadas festivas destacan las visitas guiadas al Castillo y al Centro de Interpretación de la Orden Militar de Calatrava, el Mercado Medieval y sus tabernas, el Campamento medieval de recreación histórica didáctica con diversos talleres, la ludoteca medieval, la Cena medieval en las Caballerizas de Castillo, las Visitas teatralizadas del Castillo, Exposiciones , etc, además de la programación eventual que se desarrolla cada anualidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.