El consejero de Salud y familia afirma que se han dado los primeros pasos para la ciudad sanitaria de Jaén


El consejero de Salud y Familias ha anunciado tras la reunión mantenida con el Alcalde, Javier Márquez, que la construcción de la ciudad sanitaria va para largo. Al menos para un plazo no inferior a diez años si bien "se han dado los primeros pasos con la elección del suelo" sobre el que se construirá esta infraestructura para lo que ha solicitado la colaboración de la Diputación provincial. De forma paralela, Jesús Aguirre, ha manifestado que se trabajará en la elaboración del plan funcional para lo que se ha elegido un grupo compuesto por 27 personas.

Reunión Ciudad Sanitaria.jpg

El consejero de Salud y Familias ha garantizado que compaginarán la ejecución de ese proyecto de ciudad sanitaria con la atención de calidad que merecen los usuarios para lo cual continuarán invirtiendo en equipamientos y personal.

De otro lado ha defendido el plan de choque para disminuir las listas de espera que en los primeros 20 días, según ha expuesto, "se han reducido un 6%" aunque entiende, Jesús Aguirre, que hay que extendrlo a otros ámbitos para que esa reducción sea total




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum