El Condestable Don Miguel Lucas, protagonista del ciclo Documento del Mes


El Archivo Histórico municipal de Jaén dedica este octubre su ciclo ‘Documento del Mes’ a una de las figuras más interesantes -y a la vez de las más desconocidas- de la historia de Jaén, el Condestable de Castilla D. Miguel Lucas.

 
DOCUMENTO DEL MES 2.jpg

Así el documento expuesto para que la ciudadanía pueda contemplarlo durante todo este mes es un traslado realizado por el escribano del Concejo a las Actas Capitulares de 1476, de una interesante carta que Enrique IV envía al concejo giennense.

El contenido de esta carta, cuyo original fue redactado en Segovia el 3 de mayo de 1466, tiene un gran valor histórico para comprender la importancia que adquirió en el reino de Jaén el condestable D. Miguel Lucas. El documento refleja con claridad la predilección y simpatía que Enrique IV tenía por el que, ya desde muy joven, fuera su paje y criado. Enrique IV favorecerá que D. Miguel Lucas vaya escalando vertiginosamente en la corte hasta llegar a ser nombrado Condestable de Castilla en 1558. A través de esta carta, el monarca concede una serie de mercedes al condestable, además de nombrarlo gobernador y administrador general de todas las ciudades, villas y lugares del obispado de Jaén, en gratificación por sus importantes servicios prestados.

Estas concesiones conllevan una serie de poderes especiales que convertían al condestable en una de las personas más poderosas en el reino de Jaén en el ámbito político.

El documento se expone durante el mes de octubre en la sala de investigadores del Archivo Histórico Municipal (Edificio Moneo), de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00. En la visita se ofrecerá además una transcripción paleográfica actualizada, para facilitar la lectura de su contenido.
 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.