El concurso Terra Óleum premia la calidad del aceite de oliva internacional


En esta quinta edición del concurso se han recibido 80 muestras, que proceden de las principales zonas productoras de España y otros países, lo que supone un incremento del 15% con respecto a la última edición de los premios.

Terra Óleum 011.jpg

Los premios Terra Óleum, que junto con los de Expoliva son los de mayor tradición en el contexto oleícola internacional desde 1986, se convocan los años en los que no se celebra Expoliva para que el impulso al sector sea permanente y continuar animando a los productores a elaborar calidad en las distintas modalidades y categorías.

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, afirma que este galardón supone un estímulo para los productores y un reconocimiento de la calidad por un jurado cualificado, “seguro que sirve para continuar conquistando mercados y que se valore el esfuerzo y la dedicación que ponen miles de familias cada día a la hora de elaborar estos aceites” ha añadido.

El jurado del concurso ha estado integrado por expertos en valoración sensorial procedentes de los laboratorios agroalimentarios oficiales de Andalucía, el Instituto de la Grasa, el Laboratorio Arbitral del Ministerio de Agricultura, el Centro Tecnológico Citoliva, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y la Universidad de Jaén. Además, ha contado con el apoyo de la tecnología Interpanel durante las sesiones de cata.

Asimismo, esta selección formará parte de la exposición permanente de aceites de oliva vírgenes extra que durante todo el año se exhibe en la oleoteca del Museo Terra Óleum para su valoración y degustación por profesionales y visitantes que asistan a este espacio.

Terra Óleum premia cuatro modalidades -Mayor Producción Convencional o Integrada, Mayor Producción Ecológica, Producción Limitada Convencional o Integrada y Producción Limitada Ecológica- en sus tres apartados de Aceites Frutados Intensos, Aceites Frutados Medios y Aceites Frutados Ligero (excepto en producción ecológica).

Así, los galardonados en la Modalidad Mayor Producción Convencional o Integrada en Aceites Frutados Intensos ha sido para Oleosubbética DOP Priego de Córdoba, de la entidad Marín Serrano El Lagar  (Carcabuey, Córdoba) y ha habido tres menciones para Parqueoliva Serie Oro DOP Priego de Córdoba, de la entidad Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), Molino del Genil Picual, de la entidad Molino del Genil (Córdoba) y Omed Picual, de la entidad Venchipa (Ácula, Granada)

Con respecto a los Aceites Frutados Medios el premio ha sido para Tuccioliva Gran Selección, de la entidad S.C.A San Amador (Martos, Jaén) y tres menciones a Molino del Genil Arbequina, de la entidad Molino del Genil (Córdoba) El Empiedro DOP Priego de Córdoba, de la entidad S.C.A. Olivarera la Purísima (Priego de Córdoba, Córdoba) y Oro Bailen Hojiblanca, de la entidad Aceites Oro Bailen Galgón (Villanueva de la Reina, Jaén)

El premiado en Aceites Frutados Ligero, ha sido Oro Bailen Arbequina, de la entidad Aceites Oro Bailen Galgón (Villanueva de la Reina, Jaén) y reciben mención Puerta de las Villas, de la entidad S.C.A. San Vicente (Mogón-Villacarrillo, Jaén), Molisabor Coupage, de la entidad Oleícola Jaén (Baeza, Jaén) y Magnolio, de la entidad Aceites Olivar del Valle  (Bolaños, Ciudad Real)

Los premiados en la Modalidad Mayor Producción Ecológica en Aceites Frutados Intensos han sido Finca la Torre Selección Hojiblanca, de la entidad Aceites Finca la Torre(Bobadilla, Málaga) y se han concedido tres menciones  a Oro del Desierto Picual, de la entidad Rafael Alonso Aguilera (Tabernas, Almería) y Oro Bailen Picual Bio, de la entidad Aceites Oro Bailen Galgón (Villanueva de la Reina, Jaén)

El premio a los Aceites Frutados Medios de esta modalidad ha sido para Rincón de la Subbética DOP Priego de Córdoba, de la entidad Almazaras de la Subbética, (Carcabuey, Córdoba) y mención a Cortijo de Suerte Alta Coupage Natural, de la entidad Cortijo de Suerte Alta (Albendín-Baena, Córdoba), Paraje la Cabaña L’Alquería, de la entidad Almazara la Alquería (Muro de Alcoy, Alicante) y Oro del Desierto Coupage, de la entidad Rafael Alonso Aguilera (Tabernas, Almería)

Los galardonados este año en la Modalidad Producción Limitada Convencional o Integrada, en Aceites Frutados Intensos el premiado ha sido para Parqueoliva Serie Oro DOP Priego de Córdoba, de la entidad Almazaras de la Subbética,(Carcabuey, Córdoba) y se ha mencionado a Olibaeza, de la entidad S.C.A. del Campo El Alcázar (Baeza, Jaén), Campos de Biatia, de la entidad S.C.A. Oleícola Baeza (Baeza, Jaén), Pradolivo Cosecha Temprana, de la entidad Oleoperales (Baeza, Jaén) y Magnasur, de la entidad S.C.A. Bedmarense (Bedmar, Jaén)

En cuanto a los Aceites Frutados Medios, se ha premiado a Esencial, de la entidad S.C.A Ntra. Sra. De la Encarnación (Peal de Becerro, Jaén) y se ha mencionado a Tuccioliva Gran Selección, de la entidad S.C.A San Amador (Martos, Jaén), Dóminus Cosecha Temprana, de la entidad Monva S.L. (Mancha Real, Jaén) y Verde Divino, de la entidad Aceites Moral S.L. (Jaén)

Por lo que se refiere a los Aceites Frutados Ligeros, se ha premiado a Olivo Real Frantoio, de la entidad Almazara Cruz de Esteban S.L. (Mancha Real, Jaén) y se han concedido mención a Señorío de Mesía, de la entidad S.C.A San Sebastián (La Guardia, Jaén), Hacienda La Laguna, de la entidad Cortijo la Labor (Puente del Obispo, Jaén) y Claramunt Extra Virgin, de la entidad Olivar de la Monja (Baeza, Jaén)

Por último, en la Modalidad Producción Limitada Ecológica, en su apartado de Aceites Frutados Intensos el premio ha recaído en Rincón de la Subbética DOP Priego de Córdoba, de la entidad Almazaras de la Subbética, S.C.A. (Carcabuey, Córdoba) y han recibido una mención especial Huerta los Caños, de la entidad Monva (Mancha Real, Jaén)

En la Aceites Frutados Medios el premio lo ha recibido Puerta de las Villas, de la entidad S.C.A. San Vicente (Mogón-Villacarrillo, Jaén) y la mención Encinas de Montequinto Bio, de la entidad Encinas de Montequinto S.L. (Torredonjimeno, Jaén), Mares de Plata, de la entidad Almazara del Olivar S.L. (Castellar, Jaén) y Esencial, de la entidad S.C.A Ntra. Sra. De la Encarnación (Peal de Becerro, Jaén)

En Aceites Frutados Ligeros el premio ha sido para Paraje la Cabaña L’Alquería, de la entidad Almazara la Alquería S.L. (Muro de Alcoy, Alicante) y la mención para Mueloliva Bio, de la entidad Almazara de Muela (Priego de Córdoba, Córdoba).

La entrega de premios a los ganadores del concurso se realizará durante el quinto Foro de Expertos y Productores de Aceite de Oliva Virgen Extra, que tendrá lugar en el Museo Terra Óleum entre el 30 de marzo al 1 de abril próximo. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.