El Complejo Hospitalario de Jaén robotiza sus laboratorios para mejorar los tiempos de respuesta y la seguridad del proceso analítico


La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha visitado las nuevas instalaciones del Laboratorio Central del Complejo Hospitalario de Jaén, reformado íntegramente y con una cadena central robotizada que permitirá acortar los tiempos de respuesta en pruebas analíticas, a la vez que mejorar la seguridad de todo el proceso, ya que la automatización garantiza la trazabilidad de la muestra en todo momento y reduce los posibles errores de la manipulación manual. Asimismo, la novedosa tecnología incorporada aumenta la eficiencia a través del incremento en la capacidad de producción de determinaciones, ya que los resultados analíticos se obtienen en menor tiempo.

Álvarez-Laboratorio Complejo Jaén 3 19-01-18.jpg

Diariamente, este laboratorio procesa entre 1.800 y 2.000 solicitudes analíticas al día, con una media de entre 20-25 determinaciones por petición, lo que supone un total  50.000 determinaciones diarias.

La reorganización de este nuevo espacio de 642 metros, que se encuentra en la primera planta del Hospital Médico-Quirúrgico, apuesta por un modelo de laboratorio diáfano, más funcional y unificado que permite un mejor aprovechamiento de los espacios con la dotación, además, de nuevo mobiliario y equipamiento clínico de última generación tecnológica.

La reforma integral de los laboratorios del Complejo Hospitalario de Jaén, según ha apuntado la titular de Salud, supone importantes ventajas para los profesionales, que cuentan con las más avanzadas tecnologías para aportar mayor calidad y seguridad a su trabajo diario, y unos espacios renovados, diáfanos y confortables. Al mismo tiempo, los pacientes también se benefician de esta apuesta tecnológica, ya que verán reducidos los tiempos de espera de muchas determinaciones analíticas y necesitarán menos pinchazos (se pasa de tres tubos de sangre necesarios a uno).

El rendimiento y la eficiencia de los laboratorios actuales permiten a su vez reducir las externalizaciones y asumir nuevos servicios.

Los espacios del nuevo laboratorio comprenden el Área de recepción y distribución de muestras, donde se reciben las muestras para todas las áreas del laboratorio (análisis clínicos, inmunología, bioquímica y microbiología); y el Área central, en la que se ubican las diferentes plataformas analíticas que dan respuesta al 70% de la actividad del laboratorio. Esta área incluye Hematología, el Laboratorio de respuesta hospitalaria (urgencias), la Plataforma analítica (un sistema totalmente automatizado que integra las fases preanalítica, analítica y postanalítica, los Laboratorios especializados (Inmunología, Bioquímica en primera fase y Biología Molecular y Genética en una segunda fase), el Área de validación facultativa, las Áreas de almacenamiento y la sala de estar.

La segunda fase del proyecto de adecuación de espacios contempla la unificación de las áreas administrativas y el traslado de los laboratorios restantes a las nuevas instalaciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.