El Complejo Hospitalario de Jaén imparte un taller de manualidades sobre adornos navideños para agradar la estancia a sus pacientes infantiles


Los pacientes ingresados en las plantas del servicio de Pediatría del Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén han llevado a cabo un taller sobre la elaboración de adornos navideños, dentro de su programa mensual de actividades manuales impartido por su profesora, Concepción Rodríguez, y una monitora de la empresa de servicios ‘Clece’, Rocío Molina.

TALLERES.JPG

Los menores ingresados en el hospital público de la capital jiennense han aprendido en esta ocasión a decorar su área lúdico-recreativa ‘El Jardín de los Sueños’ con motivos típicos de estas fiestas, como muñecos de nieve o pinos, que han confeccionado con el material denominado ‘goma eva’.

Los niños han aprendido en estos cursos distintas técnicas de pretecnología, como la elaboración de flores con el material del cartón de las cajas de huevos ya usadas, para reciclar este tipo de residuos.

Los pacientes infantiles también han elaborado paneles ilustrativos referidos a distintos eventos, con recortes de cartulinas de distintos colores, para formar figuras como protagonistas de cuentos, animales, plantas o estrellas, o han diseñado marcapáginas de libros.

El objetivo principal de este tipo de iniciativas del hospital público de la capital jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es hacer lo más agradable posible la estancia de los pacientes y de sus familiares o acompañantes durante fechas tan significativas como el Día de Andalucía, de la Paz y del Libro, la Navidad, los Reyes Magos, el Carnaval o la Semana Santa, además de celebrar las fiestas locales y provinciales jiennenses.

Todas estas actividades se llevan a cabo tanto en el aula de enseñanza o la nueva zona recreativa de ‘El Jardín de los Sueños’ del Complejo Hospitalario de Jaén, además de las habitaciones de aquellos que no pueden salir de ellas por prescripción médica. Su principal objetivo es que a los niños hospitalizados y a sus acompañantes y familiares les resulte lo más agradable posible su estancia en el centro y además les ayude a mejorar su estado de salud.

 

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros