El Complejo Hospitalario de Jaén ha renovado el distintivo de ‘Centro contra el Dolor’


La Unidad de Cuidados Paliativos y Pluripatológicos del Complejo Hospitalario de Jaén ha renovado el distintivo de 'Centro contra el Dolor', concedido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA),  por el abordaje integral y de calidad que realizan contra este problema y la mejora en la atención sanitaria a los pacientes que sufren este problema de salud.

Unidad de Cuidados Paliativos.jpg

Este servicio del centro sanitario público de la capital jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) atendió a más de 500 pacientes durante el año pasado, que en la mayoría de los casos fueron asistidos en sus propios domicilios.

Las principales actuaciones llevadas a cabo por esta unidad para conseguir este reconocimiento han sido una mayor formación de sus profesionales, la revisión y actualización de sus atenciones a los pacientes para mejorarlas y unificar sus criterios. Además, han editado folletos informativos sobre el uso de los medicamentos analgésicos y han realizado sesiones formativas para las cuidadoras de estas personas sobre el mismo tema para informarles del manejo de analgésicos.

Esta iniciativa de la Consejería de Salud, puesta en marcha dentro del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor, permite además a los centros y unidades sanitarias contar con criterios a partir de los cuales poder guiarse para mejorar la atención a estos pacientes.

El proceso de obtención de este distintivo de la sanidad pública andaluza se recoge cuatro situaciones en el entorno sanitario, que son el dolor perioperatorio, el crónico, el asociado a procedimientos y el del ámbito de las urgencias y emergencias.

Cada una de estas categorías cuenta con unas recomendaciones diseñadas por la ACSA, que se estructuran en diversos apartados, como la información, seguimiento y educación del paciente, la formación de los profesionales, la evaluación sistemática del dolor, el proceso asistencial, la documentación y el registro, y el análisis de resultados.

Las buenas prácticas aluden a la educación del paciente y la familia sobre cómo se evalúa el dolor, el apoyo que presta la unidad para controlarlo y la ansiedad a través de información oral, escrita o vídeos, entre otros, o si la formación específica de estos casos se encuentra incluida en el plan de desarrollo de sus profesionales.

La ACSA analiza también si la organización cuenta con herramientas y procedimientos para identificar a los pacientes que sufren dolor y ansiedad, dispone de líneas de investigación sobre el estudio y tratamiento de este problema o si realiza la evaluación de las encuestas de satisfacción en este sentido.

Este distintivo de 'Centros contra el dolor' se une a los otros dos distintivos del Observatorio para la Seguridad del Paciente, que se pueden consultar en su página web, y encaminados a través de acciones destinadas a la higiene de las manos, como el denominado 'Manos seguras', y al entorno quirúrgico.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.