El Complejo Hospitalario de Jaén ha ofrecido una nueva sesión de música a los pacientes de Oncología


El Complejo Hospitalario de Jaén ha ofrecido de nuevo una sesión de música en directo para sus pacientes de Oncología con el objetivo animarles con un nuevo estímulo mientras reciben sus tratamientos terapéuticos de quimioterapia en el hospital de día de este servicio.

Música en Oncología-2 (julio-2018).JPG

Alumnos del conservatorio profesional ‘Ramón Garay’, de la capital jiennense, han interpretado piezas clásicas y de conocidas bandas sonoras de películas en esta dependencia, donde también se encontraban profesionales sanitarios y acompañantes de los enfermos. Han tocado instrumentos como la flauta o el violín.

El Complejo Hospitalario de Jaén ya ha llevado a cabo esta actividad varias veces durante los últimos años y en todas las ocasiones ha sido muy bien recibidas tanto por pacientes como por sus familiares y trabajadores. “La música en directo es una terapia complementaria que nos ayuda a salir de la rutina hospitalaria a la que estamos acostumbrados y a pasar estos momentos tan duros para todos nosotros como éstos.”, han resaltado algunos de ellos.

El hospital público de la capital jiennense ha promovido iniciativas similares en ocasiones anteriores con músicos del conservatorio ‘Maestro Cebrián’ o intérpretes de un grupo de voluntarios de Francia, que tocaron además en su Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos del centro ‘Doctor Sagaz’ o las plantas del servicio de Pediatría del Materno-Infantil. Todas ellas han sido de forma altruista.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.